Interés General |
Presentaron el mapa del genoma humano |
Tal como se había anticipado, el anuncio fue realizado por Bill Clinton y por Tony Blair. Faltan dos años para que el primer borrador final esté completado
La genética indispensable para la medicina, la biología y el estudio de la evolución del hombre, fue presentada el 26 de junio último oficialmente por el presidente estadounidense Bill Clinton, el primer ministro británico Tony Blair y científicos de ambos países. La comunidad científica internacional calificó el emprendimiento como un "hito de la medicina" ya que permitirá, entre otras cosas, descubrir tratamientos para enfermedades hasta ahora incurables o hereditarias, tratar genes defectuosos o recetar medicinas específicas según el código genético de cada persona. El anuncio oficial en Estados Unidos se hizo el mencionado día a través de una teleconferencia desde la Casa Blanca, con la intervención desde Londres del primer ministro británico, Tony Blair, y con la presencia de uno los responsables del Proyecto Genoma Humano, Francis Collins, y de la empresa "Celera Genomics", Craig Venter. El presidente Clinton dijo desde la capital norteamericana que el haber completado el mapa del Genoma Humano es un hito para toda la humanidad porque encierra "un nuevo poder para curar las enfermedades". Clinton señaló que este logro revolucionará el diagnóstico médico y el tratamiento de enfermedades como el Mal de Parkinson, la diabetes o el cáncer. El mandatario norteamericano expresó que "se trata del mapa más maravilloso que produjo la raza humana", en tanto que Blair afirmó que "esta es una revolución en la ciencia médica". No obstante, el líder británico advirtió también los riesgos que el descubrimiento podría encerrar en relación a la manipulación genética, ya que "plantea cuestiones legales, éticas y morales". "No podemos resistir los cambios", dijo Blair en la conferencia, pero "debemos minimizar los riesgos que entrañan", agregó. En el mismo sentido, Clinton también puso el énfasis en equilibrar los "beneficios" de esta nueva herramienta con los "retos" que supone. Científicos de 16 laboratorios de seis países -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y China-, participaron en el Proyecto Genoma Humano de modo paralelo a los trabajos de la empresa privada Celera Genomics. Francis Collins, quien dirigió la iniciativa pública desde el Proyecto Genoma Humano, declaró que es un "día feliz para la humanidad, porque se han descifrado las claves de nuestro libro de instrucciones". Craig Venter, por su parte, presidente de la empresa Celera Genomics, resaltó la valiosa cooperación que ha supuesto la iniciativa privada en este logro, sin la cual, precisó, "no habría sido posible este anuncio". Tanto los científicos de la iniciativa pública como los de la privada se comprometieron a compartir sus logros con el fin de que la información sea útil para toda la comunidad científica internacional. Clinton y Blair aseguraron que los científicos del Proyecto Genoma Humano y los de Celera Genomics publicarán antes de fin de año los datos de que disponen y que luego colaborarán mutuamente en el análisis de los resultados obtenidos. Esto pondría fin al enfrentamiento entre ambas corporaciones que se ha basado en su diferente enfoque: mientras el Proyecto Genoma Humano pretendía hacer públicos los datos que obtuviera, Celera Genomics quería patentarlos para su uso comercial. El anuncio se realizó después de 10 años de investigaciones y casi 2.000 millones de dólares de inversión, que permitieron que científicos en Inglaterra y Estados Unidos confirmaran que se logró descifrar casi la totalidad del código genético humano, del cual el 85 por ciento se decodificó de manera precisa. Pero los científicos remarcaron que el trabajo recién comienza, ya que por delante quedan dos años de tarea, en la que los expertos de los 16 laboratorios participantes completarán el borrador final, con una fiabilidad del 99,99 %. Este borrador, que los especialistas esperan tener listo antes del 2003, determinará el orden exacto de los 3.000 millones de pares de bases de "nucleótidos" que conforman la espiral del ADN (ácido desoxirribonucleico) humano. Según los expertos, el borrador final también permitirá conocer el número exacto de los genes que actúan en el organismo humano, y que se calculan entre 60.000 y 100.000. Cuestiones éticas El desciframiento del código genético humano abre una serie de interrogantes morales que ahora exigen legislación, declaró John Sulston, uno de los científicos que participaron en la confección del mapa del genoma humano, anunciado en Londres. Expertos temen que en el futuro haya personas o grupos humanos que puedan quedar en desventaja o sean discriminados por su estructura genética. "La posibilidad de predecir, cosa que la genética sin duda alguna está comenzando a lograr cada vez con mayor exactitud, deberá hacerse con responsabilidad social", dijo Sulston. "No puede discutirse el que las personas sean tratadas en pie de igualdad, sin importar el color de su piel, sin importar su sexo, sin importar qué incapacidades físicas puedan tener", añadió. "La herencia genética de cada uno debe ser tratada de la misma forma", recalcó. "Tenemos que reconocer esto y tomar medidas que aseguren que las personas sean tratadas igualmente. No es otra cosa que una extensión de los derechos humanos". Señaló que, en términos genéticos, todo ser humano es 99,8 por ciento igual a los demás. En cada 1.000 letras del código genético hay sólo dos diferencias entre personas. "Nadie ni ninguna sociedad deberá jamás considerar que un individuo es menos que otro sólo por su herencia genética", dijo. Sulston hizo sus declaraciones poco después de que científicos del oficial Proyecto Genoma Humano y la empresa privada Celera anunciaran en Londres que han logrado hacer el mapa del 97 por ciento del genoma humano y han secuenciado exactamente el 85 por ciento. El borrador final del "libro de la vida" podría así estar listo en 2003, tres años antes de lo esperado, dijeron los científicos. |