Distrito IX |
![]() Dr. Norberto Sibechi, Dr. Norberto Cabutti, Dr. Gilberto Landi y Dr. José Luis Parada. Jornadas Bioquímicas del Sudeste Se desarrollaron las Jornadas Bioquímicas del Sudeste con la participación de numerosos colegas, del 24 al 27 de mayo en el Hotel del Bosque de la ciudad de Pinamar Fueron coordinadas por el Profesor Dr. José Luis Parada y disertaron los Profesores Dra. Nelda Marcilla, Dr. Enrique Calderón, Dr. Santiago César Besuschio, Prof. Ing. Luis Alberto De Tullio, Dr. Osvaldo Enrique Troccoli, Dr. Héctor Pittaluga, Dra. María del Carmen Cremona, Dr. Boris Bogoslavsky y Dr. Luis Forte. Las conclusiones fueron las siguientes: En la ciudad de Pinamar entre el 24 y 26 de mayo se realizaron las Jornadas Bioquímicas del Sudeste sobre Alimentos, Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes, organizadas por la Asociación Bioquímica IX Distrito, que preside el Dr. Gilberto Luis Landi. El Coordinador General fue el Dr. José Luis Parada, Profesor Titular de Microbiología de Alimentos de la Universidad de Buenos Aires y Consultor de FAO y de la Organización Mundial de la Salud. Las enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua son una de las mayores causas de enfermedad, diarreas, alergias y alta incidencia de muerte en todo el mundo. Al cabo de tres días de interesantes Sesiones Científicas se elaboraron las siguientes conclusiones: Conclusiones y Recomendaciones de las Jornadas Bioquímicas del Sudeste 1.Sugerir a las Autoridades Municipales y Provinciales adoptar una política efectiva de Seguridad de los Alimentos y de las aguas de uso recreacional, con el fin de fomentar el turismo y proteger la salud de la población. 2.Para asegurar la calidad e inocuidad se recomienda implementar mayores controles bromatológicos sobre los Establecimientos elaboradores, transformadores, distribuidores y comercializadores de los alimentos. 3.Considerar de interés la construcción de plantas de tratamiento de efluentes industriales, así como la recolección y disposición de residuos peligrosos. 4.Implementar Programas de Control de Contaminantes de suelo, agua y aire, con el objeto de preservar el medio ambiente y las materias primas empleadas en la elaboración de productos alimenticios. 5.Establecer lazos de cooperación entre la Asociación Bioquímica IX Distrito y los Municipios de la zona a fin de confeccionar un listado de los Laboratorios Oficiales y Privados habilitados para el análisis de aguas y alimentos. 6.Elaborar Ordenanzas Municipales para que los servicios de comidas realicen un monitoreo periódico de las condiciones higiénico-sanitarias y de sus procesos, tendientes a mejorar la calidad, seguridad e inocuidad de los alimentos. 7.Promover la capacitación de los manipuladores directos e indirectos acorde con el Art. 21 del Código Alimentario Argentino (Ley 18284) a fin de que adquieran conocimientos fundamentales de Higiene y Sanidad de los Alimentos, para poder aplicar así las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización. 8.A partir de la capacitación de los manipuladores, estimular la creación de controles internos y externos en los Establecimientos elaboradores para asegurar la aplicación de las medidas correctivas que sean necesarias. 9.Promover la realización y divulgación de planes de educación comunitaria sobre hábitos de consumo y aspectos nutricionales e higiénico-sanitarios de los alimentos a través de los medios de comunicación masiva. |