Interés General |
Demuestran que las histonas participan en la expresión genética |
La posibilidad de expresión de algunos genes está directamente influenciada por sutiles modificaciones en las proteínas que mantienen a la molécula de ADN dentro de la estructura compacta del cromosoma. Las proteínas que rodean al ADN se llaman histonas y según recientes investigaciones estas moléculas cumplen un papel importante en la transmisión de la información genética.
"El ADN es la estructura que contiene todos los datos genéticos, pero en algunos casos, el conocimiento sobre el ADN no alcanza para explicar porqué algunos genes se expresan o se mantienen inactivos en determinadas circunstancias", informó el doctor David Allis, profesor de la Universidad de Virgina (EE. UU.). En un reciente número de la revista Science, el profesional describió la importancia que tienen las histonas como reguladoras de la expresión de algunos genes. Según el doctor Allis, las histonas pueden sufrir modificaciones específicas en su estructura que promueven la exposición del ADN hacia el exterior del cromosoma y por lo tanto facilitan el mecanismo de transcripción que permite el flujo de la información genética hacia el citoplasma celular. "Las histonas se manejan según un código que les permite regular la activación de los genes a través de alteraciones moleculares que modifican levemente su estructura", describió el científico. La teoría del "código de las histonas" señala que aquellos genes ubicados en una zona o vecindario en el cual las histonas favorecen la expresión genética tienen más posibilidades de transmitir su información que aquellos genes ubicados en un mal vecindario. En la misma edición de la revista Science, el doctor Allis y sus colegas presentaron los resultados de una investigación que demuestra que la metilación de algunas histonas genera cambios en la posibilidad de expresión genética. El trabajo se concentró en el estudio de la histona H3 y en este caso se observó que la metilación en el resto aminoácido lisina número 9 favorece la expresión de los genes, mientras que la metilación en el aminoácido lisina número 4 mantiene a los genes en silencio. Por otra parte, la doctora Shelley Berger y sus colegas del Instituto Wistar de Filadelfia presentaron un trabajo en la misma revista en el cual describen un proceso específico de modificación de histonas. En este informe, los profesionales señalaron que la acción coordinada de dos enzimas permite un cambio preciso en la estructura de la proteína que tiene consecuencias a nivel genético. El estudio se realizó en células de levadura y las enzimas que modifican a las histonas son del tipo de las quinasas y las acetiltransferasas. "La relación que observamos entre la modificación de la histonas y la transcripción de los genes apoya la idea de que un complejo sistema de señales o código de información puede estar controlando gran parte de la actividad genética. Los científicos recién estamos empezando a explorar esta forma de regulación que puede tener una importancia comparable al descubrimiento del sistema de proteínas activadoras y represoras que se unen directamente al ADN", concluyó la doctora Berger. "Transitions in distinct histone H3 methylation patterns at the heterochromatin domain boundaries", Ken-ichi Noma y otros. (Pág. 1150) |