Interés General
La comunidad científica internacional preocupada por la ciencia en la argentina

Un grupo de investigadores europeos y americanos que participan del Proyecto Pierre Auger para el estudio de rayos cósmicos, hizo un llamado a los líderes del mundo para que eviten el deterioro de la ciencia en la Argentina mediante una carta abierta enviada a varios de los diarios más importantes del mundo.

Los científicos advirtieron que "escribimos para destacar el daño potencial al futuro del país que puede surgir por la pérdida de personas de amplia formación académica. Si se produce una nueva fuga de talentos se dañará aun más la estructura del país y seguramente se inhibirá su recuperación".

Los doctores Johannes Bluemer de la Universidad Forschungszentrum Karlsruhe, Alemania; Murat Boratav de la Universidad de París, Francia; James W.Cronin,Premio Nobel de Física 1980; Carlos Escobar, Universidad de Campinas, Brasil; Alberto Etchegoyen, CNEA y CONICET, Argentina; Giorgio Matthiae, Universidad de Roma, Italia; y Alan A.Watson, Universidad de Leeds, Reino Unido firmaron la carta abierta publicada en los diarios The Guardia (Reino Unido), The New York Times (Estados Unidos), Le Monde (Francia), La Repubblica (Italia), Die Zeit (Alemania),y la Folha de Sao Paulo (Brasil).

En esta carta los firmantes expresaron que "la Argentina ha contribuido significativamente a la cultura y ciencia del mundo, como lo demuestran sus cinco Premios Nobel. También, por el reconocimiento mundial a sus escritores y músicos.Es por todo esto que deseamos solicitar, tanto a los grandes bloque económicos como a los bancos internacionales, que no dejen de lado su rol en contribuir a mantener estos talentos dentro del país".

La elección de la Argentina como el sitio ideal para instalar nuestro observatorio, con el cual realizar el estudio de rayos cósmicos de alta energía, fue en parte debido a que posee una sólida comunidad científica y una población altamente educada, capaz de proveer el sustento necesario para este emprendimiento. Esta población constituye también el motor para la recuperación económica del país.

"Visitamos el país frecuentemente y hemos observado el rápido deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de nuestros colegas.Urgimos a las autoridades del mundo a no desestimar estos valores cuando decidan qué tipo de apoyo se brindará a la Argentina en estos momentos difíciles".