Salud |
Genética Una nueva técnica permite detectar el Síndrome de Down en el feto en 12 horas |
Una reciente técnica que actualmente ya ofrecen varios hospitales españoles permite detectar cualquier alteración cromosómica del feto, como el Síndrome de Down, en sólo 12 horas. La eficacia de este sistema, fabricado por tres laboratorios en España, se presentará mañana en el Simposium Internacional sobre Medicina Materno-Fetal que se celebra estos días en Barcelona. El sistema de análisis genético, denominado QF-PCR, permite un diagnóstico de forma "rápida, eficaz y barata", según aseguró hoy la directora técnica del Centro de Patología Celular de Barcelona, Marta Carrera. Esta especialista presentará mañana en el marco del congreso un estudio con casi 7.000 muestras -el primero que se publica con una muestra de tal magnitud- que legitima la técnica. La técnica, que se utiliza desde 1999, permite obtener los resultados del mapa cromosómico del feto en sólo doce horas. El sistema que hasta ahora se utilizaba y que sigue vigente, el FISH, tarda tres semanas. Una de las ventajas del nuevo sistema es el precio. Así, mientras que el FISCH cuesta entre 150,25 y 300.51 euros, el QR-PCR cuesta unas 72,12 euros. Este último sistema consiste en la obtención rápida del análisis cromosómico, a través del análisis de muestras de líquido amniótico. El ordenador capta la información a través del secuenciador del ADN y se visualiza la cantidad de cromosomas. Los cromosomas que más se estudian son los 21 (síndrome de Down), 13 (síndrome Patau) y 18 (síndrome Edwards). Si se visualiza más de dos cromosomas, se confirma la alteración cromosómica. Carrera declaró que "en España la mayoría de madres que detectan una anomalía en su feto deciden interrumpir el embarazo" pero en cambio "en países como Inglaterra y sobre todo Estados Unidos, la gran mayoría decide seguir adelante". Por ello, Carrera quiso dejar claro que "el sistema no pretende inducir al aborto" sino a que "los pacientes sepan toda la información posible para poder decidir". Los últimos estudios muestran que mientras en el año 1992 en Catalunya, 7,7 de 10.000 nacían con síndrome de Down, en el año 1992 fueron 3,5 de 10.000. Esta reduccción de casos se debe a "la posibilidad de someterse al diagnóstico prenatal", según señaló esta especialista. Fuente: Diario Medico de Esapaña |