Salud
En Argentina más de 100.000 personas no saben que tienen HIV

Unos 130.000 argentinos son portadores, sin saberlo, del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), 21.865 personas viven con sida y otras 4.403 personas están afectadas por el virus, según una estimación del Programa Nacional de Lucha contra el Retrovirus Humano y Sida.

"La tendencia mundial en el desarrollo de la epidemia, a la que la Argentina no escapa, es que el VIH/sida es cada vez más femenino, más pobre y más joven, siendo el grupo de población al cual se fortalecen las acciones de prevención", se destaca en la presentación del informe.

El texto sostiene que "hasta 1987 la epidemia afectaba en la Argentina a población masculina, mayoritariamente distribuida entre usuarios de drogas inyectables y hombres que tienen sexo con hombres". Sin embargo, se indica que en 2002 el 75 por ciento de enfermos son hombres, el 24 mujeres y se desconoce el sexo del uno por ciento restante.
"El aumento de casos de sida entre las mujeres impacta directamente sobre la posibilidad de incrementarse la infección en menores de 12 años a través de la vía materno-fetal", advierte el informe a cargo de la directora ejecutiva Gabriela Hamilton.

La población entre los 25 y 34 años es la más afectada debido a que concentra la mayor cantidad de casos de sida informados y "las mujeres se infectan en edades más tempranas que los varones, siendo la edad media 28 y 31 años respectivamente".

Entre los hombres, hasta 1996, las principal vía de transmisión era el uso de drogas introvenosas y la práctica homosexual, en la mujer la relación heterosexual y en los niños la perinatal, a través de la cual contrajeron la enfermedad un 96 por ciento del total menores de afectados. Los especialistas que confeccionaron el estudio manifestaron que "esta distribución no refleja el patrón de la epidemia en la actualidad, ya que en 2000 y 2001 la vía de transmisión más frecuente fue la heterosexual".

Distribución

Según el informe, actualmente, la mayor cantidad de enfermos se encuentra en la Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Mendoza.

La evolución de la epidemia en el país mostró que durante los últimos años se logró disminuir la tasa de incidencia de la enfermedad por millón de habitantes, la cual pasó de 0,23 en 1982 a 78,68 en 1996, para bajar en 2001, a 37,49.

Los datos del informe del Programa Nacional, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, indican que existe un total de 21.865 casos de argentinos con sida y unas 4.403 de personas infectadas con el VIH denunciados hasta mayo de 2002.

Fuente: Diario La Prensa