El nivel de proteína
C reactiva es un dato de laboratorio que está relacionado con el
riesgo de sufrir eventos obstructivos en la circulación de la sangre.
Un nuevo informe publicado por investigadores estadounidenses sugiere
que la concentración de la proteína C reactiva (PCR) se
podría considerar como un indicador bioquímico que estaría
vinculado con el riesgo de desarrollar cuadros de hipertensión
arterial. “La inflamación está relacionada con la
disfunción endotelial y con el sistema renina-angiotensina. Por
lo tanto, se ha sugerido que la hipertensión puede ser en parte
un desorden inflamatorio. Sin embargo, los datos clínicos que vinculan
a la inflamación con la hipertensión son escasos. Nosotros
evaluamos si los valores elevados de proteína C reactiva en individuos
con presión normal están asociados con un mayor riesgo de
desarrollar hipertensión”, informó uno de los autores
del trabajo, el doctor Howard Sesso, del Hospital Brigham and Women’s,
de Boston (Estados Unidos).
Los científicos evaluaron a un grupo de 20.525 mujeres mayores
de 45 años que presentaban valores normales de presión arterial
al inicio del estudio. El seguimiento de las participantes se realizó
durante un período de 7,8 años. Durante la etapa de seguimiento,
5.363 mujeres desarrollaron cuadros de hipertensión. La hipertensión
se definió por la presencia de valores superiores a 140 milímetros
de mercurio (presión sistólica) o mayores a 90 milímetros
de mercurio (presión diastólica).
Las participantes del estudio fueron divididas en cinco grupos en función
de sus valores iniciales de proteína C reactiva: menos de 0,43
miligramos por litro (mg/L); entre 0,44 y 0,89 mg/L; entre 0,90 y 1,73
mg/L; entre 1,74 y 3,5 mg/L; y valores mayores a 3,5 mg/L. De esta manera
se pudo comprar el nivel de riesgo de hipertensión entre el grupo
con valores bajos de proteína C reactiva y el grupo con valores
más altos. El riesgo relativo de hipertensión entre ambos
grupos fue de 2,5.
“Este estudio provee evidencia que indica que los niveles basales
de PCR están independientemente asociados con un incremento en
el riesgo de hipertensión. Estos datos representan el primer análisis
prospectivo de la relación entre la proteína C reactiva
y la hipertensión. Nuestros datos son consistentes con los hallazgos
relativos a otras proteínas de inflamación como el fibrinógeno,
la alfa-1-antitripsina, la haptoglobina, el orosomucoide y la ceruloplasmina”,
destacaron los expertos en un reciente artículo publicado en la
revista Journal of the American Medical Association.
Referencia: G. Gaziano J, Ridker P. C-reactive protein and the
risk of developing hypertension. Journal of the American Medical Association;
290 (22): 2945-51. (10 de diciembre de 2003)
|