Institucionales

IOMA ampliaría la
fuente de trabajo profesional

En breve, el Poder Ejecutivo bonaerense reglamentará la ley que permite que las beneficiarias del Instituto afilien a sus maridos por lo que se sumarían otros 100.000 adherentes. La obra social además lanzará un plan para captar a 150.000 afiliados voluntarios más.

La importante fuente laboral que el Instituto de Obra Médico Asistencial significa para los prestadores de salud de la provincia de Buenos Aires podría verse sustancialmente incrementada en el corto plazo a partir de dos circunstancias confluyentes que redundarían en beneficio del incremento de esa fuente de trabajo profesional.
Por un lado, según indicaron calificadas fuentes del gobierno provincial, el Poder Ejecutivo bonaerense reglamentará “en breve” la ley que la Legislatura sancionó a fines del año pasado y por la cual se habilita la posibilidad concreta que las beneficiarias del Ioma puedan afiliar al Instituto a sus maridos.
Esta posibilidad, según calcularon los técnicos del Ioma, podría reportar el ingreso al Instituto de un universo calculado en al menos en unos cien mil afiliados nuevos.
Pero lo que hay que destacar es que el ingreso de los maridos de las afiliadas al Instituto, se producirá respaldado por un financiamiento genuino, ya que la ley de referencia, autoriza al Gobernador a aplicar descuentos adicionales para financiar la atención de esos nuevos beneficiarios, cuestión en la que las entidades representativas de los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires, como la Federación Bioquímica, venían reclamando con insistencia.
Por otra parte, el Ioma se apresta a lanzar un ambicioso plan de captación de nuevos afiliados voluntarios, destacándose que desde el propio Instituto de ha calculado que la iniciativa reportaría en el corto plazo, un incremento del padrón del orden de otros 150.000 mil beneficiarios o más.
El plan de afiliación voluntaria ya fue presentado por el Instituto de Obra Médico Asistencial a los organismos de control del Estado provincial para su posterior lanzamiento.
El programa, que tiene previsto incorporar a 150 mil voluntarios sólo en el primer año de su implementación, fue evaluado por las autoridades del Ioma durante los seis meses previos a elevar el proyecto.
“La afiliación voluntaria permitirá el acceso a cualquier ciudadano bonaerense a la cobertura que brinda Ioma”, garantizó Federico Palacios, asesor del gabinete de la presidencia, a cargo de Javier Massa.
Esa posibilidad significa, en concreto, acceder a una obra social con respaldo a cambio de una cuota mínima, según se indicó en el Instituto.
Por otra parte, hay que señalar que entre los requisitos que deberán cumplir quienes deseen ingresar al Ioma como afiliados voluntarios, figura el de la realización de una serie de estudios médicos entre los que, naturalmente, se incluyen análisis bioquímicos.
Esto es especialmente relevante en los casos de quienes se afilien como voluntarios al Ioma y tengan más de cuarenta años de edad, ya que las determinaciones bioquímicas serán de mayor complejidad.
Estos análisis serán abonados por el Instituto en forma absolutamente independiente del contrato de capitación que se sostiene con la Federación Bioquímica. Debe resaltarse asimismo, que nuestra institución ya le ha remitido al IOMA los costos que esas determinaciones tendrían a partir de valores dignos de reconocimiento del trabajo profesional.
Además, FABA aspira a poder tratar con el Ioma próximamente una recomposición de los aranceles capitarios dado que ya desde febrero ingresarán al Instituto más fondos, los que provienen del hecho de que con los sueldos y haberes previsionales correspondientes al mes de enero, tanto los trabajadores de la administración pública bonaerense como los beneficiarios del Instituto de Previsión Social, recuperarán los valores de sus retribuciones mensuales que venían sufriendo quitas porcentuales desde mediados de 2001.
En este mismo marco, no puede dejar de considerarse que para las retribuciones mensuales de trabajadores estatales inferiores a los mil doscientos pesos, el gobierno provincial aplicará incrementos de sueldos que ya fueron anunciados oficialmente, con lo cual también se engrosarán los ingresos del Ioma.

Obras sociales

En otro orden, se destaca que las autoridades de la Federación Bioquímica prosiguen sus tratativas con distintas obras sociales con el objeto de lograr la normalización de los pagos en algunos casos, y de mejorar los valores arancelarios, en otros.
Con algunas obras sociales la situación de atraso en los pagos es particularmente grave y problemática, por lo que, lamentablemente, de no arribarse prontamente a soluciones satisfactorias, nuestra entidad se verá obligada a decidir la interrupción de las prestaciones.
La misma decisión podría adoptarse con otras obras sociales que mantienen valores capitarios insostenibles y con las cuales la Federación Bioquímica viene realizando tratativas ya desde hace tiempo sin que hasta el momento se haya logrado arribar a un acuerdo para recomponer esos aranceles.


Institucionales