SEGUNDO
EXPO-CONGRESO BIOQUÍMICO ROSARIO 2004
Se llevará a cabo en esa ciudad de la provincia de Santa Fé
desde 10 al 12 de junio, en lo que será la segunda edición
del Expo- Congreso organizado por el Colegio de Bioquímicos de
Santa Fé, el cual además de contar con numerosos auspicios,
ha sido declarado de Interés Provincial por parte del Superior
Gobierno de ese estado argentino.
El congreso contendrá 5 módulos distribuidos
en los tres días que durará su desarrollo
PROGRAMA PRELIMINAR
Modulo 1: Actualización en marcadores tumorales
CPSA el marcado de elección para screening de cáncer prostático
Dr. Gabriel Ghioni
Marcadores Oncológicos... ¿Marcadores para qué?
Dr. Sergio Nosetto
La genómica funcional: su uso para el estudio de los marcadores
de proliferación y muerte celular
Dr. Rolando Rivera Pomar
Modulo 2: El bioquímica en los actuales modelos prestacionales
de salud
Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales
de salud.
Modulo 3: Prevención cardiovascular
El presente y futuro de la enfermedad cardiovascular
Dr. Ricardo López Santi (PROCORDIS – FUNDACION BIOQUÍMICA
ARGENTINA)
Implicancias de las determinaciones bioquímicas en la valoración
del paciente en riesgo
Dr. Claudio Duymovich (PROCORDIS – FUNDACION BIOQUÍMICA ARGENTINA)
Mecanismos aterogénicos. ¿Qué rol juega la inflamación?
Dr. Eduardo Valeff (PROCORDIS – FUNDACION BIOQUÍMICA ARGENTINA)
Presentación del estudio RAICES
Dres. López Santi, Duymovich y Valeff
Modulo 4: Enfermedades infecciosas
La transmisión de infecciones por vía transfusional: hacia
riesgo cero
Dr. Jorge Rey
El laboratorio en el diagnóstico de Hepatitis Virales ABDE
Dr. Jorge González
Hepatitis viral C – Historia natural de la infección por
VHC
Dr. Hugo Tanno
El laboratorio en la HVC. Diagnóstico, pronóstico y monitoreo
terapéutico
Dr. Fabián Fay
Tratamiento de las Hepatitis por VHC
Dr. Jorge Fiador
Modulo 5: Actualizaciones en microbiología
El síndrome Urético Hemolítico. Conceptos actuales
de fisiopatología. Detección en alimentos. Importancia de
la detección de E. Coli EH. Tratamiento
Dr. Ramón Exeni
Vaginosis bacteriana. Mitos y realidades. Nuevos conceptos. Diagnóstico
clínico y de laboratorio. Pautas de tratamiento. Complicaciones.
Dra. Alicia Farinati
¿Qué esperar del antibiograma? En infecciones intrahospitalarias
Dr. José María Casellas
Para inscribirse y enviar trabajos científicos : www.inscripcioncongreso.com.ar
Fecha límite para la presentación de resúmenes: 30
de abril de 2004.
INFORMES: Colegio de bioquímicos . Santa Fe 1828
. 2000 . Rosario
Tel./Fax: (0341) 4258187 . e-mail: colegio@colebioqsf2.org.ar |