Autoridades
de Calilab 2004 brindaron más detalles del Programa preliminar
En esta entrega, el Comité Científico del III Congreso Argentino
de la Calidad en el Laboratorio Clínico y Primeras Jornadas Latinoamericanas
de la calidad en el Laboratorio Clínico, informa de los avances
en la elaboración del programa científico. Se pueden observar
novedades en el listado de cursos, simposios y en la nómina de
distinguidos conferencistas invitados. En la preparación de este
programa se ha tenido en cuenta la necesidad, manifestada en su oportunidad
por los asistentes a las ediciones anteriores del congreso como así
también los aspectos a cubrir según la óptica de
los distintos expertos que componen el Comité Científico.
El enfoque práctico en el tratamiento de los temas, sin descuidar
los conceptos relacionados, será la orientación general
en todas las actividades para garantizar a los colegas un máximo
de aprovechamiento del congreso.
Como siempre, el aspecto educativo ocupa un lugar preponderante en el
programa científico por lo que nuevamente se organizarán
12 cursos en dos bandas horarias, matutina y vespertina. En esta 3ª
edición del CALILAB, los cursos vespertinos se realizarán
a primera hora de la tarde para evitar horarios de terminación
inconvenientes.
Se puede visitar la página en Internet del congreso para conocer
las últimas novedades en todo momento: www.fba.org.ar/calilab
Actividades científicas
Simposios, Conferencias plenarias, Reuniones con expertos, Presentación
de trabajos libres y Presentaciones de la industria completarán
las actividades a desarrollar.
Simposios
- Gestión de la calidad en los laboratorios de
Análisis Clínicos: Etapa pre y post analíticas.
- Seguridad alimentaria
- Normas para Sistemas de Calidad en el Laboratorio Clínico.
- Calidad en las instituciones de salud.
- Indicadores de calidad en el laboratorio clínico.
- La calidad del recurso humano.
- Control de calidad en Inmunoserología: En el
laboratorio y en la industria.
- La calidad en el equipamiento del laboratorio
- La calidad de los reactivos de diagnóstico de
uso “in vitro”.
Conferencistas extranjeros invitados
Hasta el momento se cuenta con la inestimable colaboración de los
siguientes conferencistas invitados:
- Prof. Dr. Louis Kirchoff
Department of Epidemiology, College of Public Health, University of
Iowa, USA.
- Prof. Dr. Lothar Siekmann
Institut fur Klinische Biochemie der Universitat Bonn, Alemania
- Dr. Willie May
National Institute of Standards and Technology, USA
- Dr. Ulf Örnemark
Swedish National Testing and Research Institute, Suecia
- Dr. Simson Elkin
Mount Sinai of New York, USA
Cursos
- Gestión por procesos en el laboratorio
clínico: etapas pre y post analíticas.
- Microbiología de Alimentos desde la óptica
de la ISO 17025.
- Validación de métodos analíticos
para diagnóstico.
- Curvas ROC: Construcción e interpretación
- Análisis de datos de Control Interno y Evaluación
Externa.
- Variabilidad biológica: criterios de utilidad
clínica y calidad analítica
- Control de calidad en el análisis de agua
- Elaboración de documentos de sistemas de calidad.
- Utilización de los materiales y métodos
de referencia
- Garantía de calidad en el estudio del
estado del hierro.
En entregas sucesivas se irán agregando nuevos cursos
y las características de los mismos.
Los cursos se realizarán en dos bandas horarias: Cursos Matutinos
de 7:30 a 9:30 hs y los Cursos Vespertinos de 14:00 a 16:00 hs. La fecha
límite para la inscripción a los cursos es el 1 de Septiembre
próximo.
Reuniones con expertos
Consisten en la reunión de un experto y un máximo de diez
colegas para intercambiar opiniones sobre un tema práctico en particular.
El experto realiza una introducción del tema, entrega material
ya sea escrito o en discos, y posteriormente se abre la discusión
durante la cual los asistentes podrán formular preguntas al moderador
experto. Estas reuniones, debido a su mecánica de funcionamiento,
solo permite un máximo de 10 participantes. Esto obliga a advertir
a los colegas que deseen participar, la inscripción adelantada
en la/s reuniones que sean de su interés.
Presentaciones de la industria
La industria tendrá un espacio para presentar avances tecnológicos
de interés en el campo del laboratorio clínico.
Presentación de trabajos libres
Como ya se ha anunciado en comunicaciones anteriores, se ha llamado a
presentar comunicaciones libres que vence el 18 de Junio próximo.
Las condiciones y el formulario correspondiente pueden ser obtenidos de
la página de Internet. |