
Calilab 2004: Actividad precongreso
V Curso sobre Organización y Dirección
de Programas de Evaluación Externa de Calidad
Curso organizado para representantes de Sociedades Nacionales Miembros
de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica
responsables de la organización y conducción de los Programas
de Evaluación Externa de Calidad Nacionales.
25 horas con evaluación final
12 al 14 de Septiembre de 2004.
Lugar de Realización
Fundación Bioquímica Argentina
Viamonte 1167, 3er piso.
Ciudad de Buenos Aires
Desde 1996 la Fundación Bioquímica
Argentina, a través de su Programa de Evaluación Externa
de Calidad (PEEC), organiza este curso cada dos años para la formación
y perfeccionamiento de colegas de los países miembro de COLABIOCLI,
con el objetivo de estimular la implementación de estos programas
en todos los países de la región.
Marco conceptual
Este curso abarca todos los aspectos relacionados con la organización,
dirección y administración de un Programa de Evaluación
Externa de Calidad en Bioquímica Clínica. En el se desarrollan
todos los aspectos clave para el establecimiento con éxito de esta
actividad, esencial para la construcción de un Sistema de Calidad
a nivel nacional, características que debe tener el organizador,
selección y adquisición de materiales de control, tratamiento
estadístico de los resultados, elementos educativos y planificación
de las actividades del programa son tópicos que se tratan en profundidad
cubriendo las disciplinas del Laboratorio Bioquímico Clínico.
¿Quiénes pueden atender el
curso?
Profesionales del laboratorio clínico interesados en la Evaluación
Externa de Calidad o el Aseguramiento Externo de la Calidad que sean avalados
por la Sociedad Nacional, miembro de COLABIOCLI, correspondiente.
Expectativas de logros
Al término del curso los alumnos podrán:
- Diseñar un Programa de Evaluación
Externa de Calidad acorde a las necesidades de su país.
- Determinar los recursos necesarios para la ejecución
del proyecto.
- Seleccionar el material de control adecuado para
las distintas especialidades y áreas del laboratorio clínico.
- Establecer el tratamiento estadístico para
el tratamiento de datos y elaboración de informes.
- Evaluar objetivamente el desempeño de los
laboratorios.
- Diseñar un programa de Educación
Contínua relacionado con los aspectos de la calidad analítica.
Horario y lugar
8:30 a 12:30 hs y de 14:00 a 18:00 hs.
El curso se dictará en la sede de la Fundación Bioquímica
Argentina en Buenos Aires, Capital Federal.
Programa compactado
Introducción. Establecimiento de Programas de Evaluación
Externa de Calidad (PEEC): requerimientos. Perfil del organizador. Alcance
del programa. Logística. El PEEC de la Fundación Bioquímica
Argentina. Financiamiento. Sistemas de calidad en el PEEC. Estándares
disponibles para el reconocimiento externo.
Materiales de control en Química Clínica. Bases para la
selección y adquisición de materiales de control. Preparación
y Validación de materiales de control en Química Clínica,
Hematología, Coagulación, Inmunohematología, Microbiología
y Parasitología.
Tratamiento estadístico de los datos: métodos paramétricos
y no paramétricos. Criterios de aceptabilidad. Sistemas de puntaje.
Asignación de valores de consenso. Valores de Referencia.
Aspectos educativos. Cursos/talleres. Comunicaciones periódicas
(boletines, etc).
Asesoramiento técnico.
Taller sobre manejo de programas de computación para la administración,
tratamiento de datos y elaboración de informes. Validación
de resultados de la Evaluación Externa.
Establecimiento de PEEC en otras disciplinas del laboratorio: Hematología,
Parasitología, Bacteriología, Inmunoserología, Análisis
de Orina, Hemostasia y Control Instrumental. |