Lo
hicieron el 24 de mayo en la Casa Rosada el presidente Néstor Kirchner
y el ministro Ginés González García.
El
Gobierno lanzó formalmente su Plan Federal de Salud, un programa
hasta 2007 que prevé para la primera etapa una inversión
de más de 73 millones de pesos y apunta, entre otros objetivos,
a reducir las tasas de mortalidad materna e infantil.
“Este es un programa producto del debate y la discusión con
todos los gobernadores que no ofrece soluciones mágicas, sino un
modelo sanitario mas integrado para lograr más y mejor salud para
los argentinos”, dijo el Presidente Néstor Kirchner al anunciar
el programa durante una ceremonia en la Casa de Gobierno.
El programa, que se propone disminuir en un 25 por ciento la tasa de mortalidad
infantil y en un 20 la de mortalidad materna en un plazo de cuatro años,
fue lanzado en la Salón Blanco de la Casa Rosada con la presencia
de ministros y gobernadores provinciales.
“La crisis de los últimos años nos dejaron muchos
caminos sin resolver y el Estado nacional tiene que cumplir la función
de gran reparador de las desigualdades, una de ellas en el sector salud”,
dijo Kirchner.
Aseguró que encontró “un sistema de salud muy fragmentado”
al asumir su cargo, por lo que dispuso hace un año la elaboración
de un plan federal que de respuestas a “un modelo más integrado
en prevención de la salud”.
“Con el debate y la discusión con todos los gobernadores,
empresarios y asociaciones que integran el sector salud, se logró
la elaboración de este plan que se basó en aquellas mesas
de diálogo en donde se buscaron los consensos”, destacó
el jefe de Estado.
“Estamos dispuestos a debatir este plan con todos los sectores”,
añadió antes de remarcar que en este programa “tiene
un papel protagónico la comunidad a través de asociarse
a un sistema de redes de atención primaria que darán un
nivel de prestación básica”.
El programa prevé una inversión inicial de más de
73 millones de pesos y se propone “lograr la equidad entre los individuos,
los grupos, las regiones y las provincias para lograr que la salud sea
un motor contra la pobreza”, dijo el ministro de Salud, Ginés
González García.
El titular de la cartera sanitaria destacó que ya se transfirieron
a las provincias 250 vehículos sanitarios, 100 equipamientos completos
para las áreas materno-infantil y 100 ecógrafos e insumos
médico hospitalarios “equivalentes a dos meses de consumo
en el sector público en todo el país”.
Parte de ese equipamiento fue exhibido a los medios de prensa en un acto
en el que estuvo presente González García y su colega de
Desarrollo Social, Alicia Kirchner, en la sede de la cartera sanitaria.
Estos equipamientos “fueron adquiridos por licitación internacional
y financiados con un crédito especial dado por el gobierno de España”,
dijo el ministro.
González García destacó que la atención primaria
de la salud será el eje de la estrategia del programa y señaló
que en este sentido se confeccionará “un padrón único
de identificación, donde cada argentino dispondrá de una
tarjeta que le permitirá acceder a una red de servicios de salud”.
Entre las formas de financiamiento, enumeró la implementación
de “un seguro especial para enfermedades de baja incidencia y alto
costo, el Fondo Federal Compensatorio -que ya está en marcha- y
un aumento de las transferencias de recursos a las obras sociales y alas
provincias”.
El programa se propone para este año completar el padrón
de los beneficiarios del programa Remediar.
La tarjeta para las personas que no tengan cobertura social y que necesiten
acceder a la red de servicios de salud que les brindará un nivel
básico de prestaciones estará completa para el año
2007.
Para ese año, el programa estima que el ciento por ciento delas
recetas se realicen con el nombre genérico de la droga y, entre
este año y el que viene, poseer un conjunto de datos básicos
sobre todas las personas que se atienden en los hospitales del país.
Además, procura implementar programas de salud sexual y procreación
responsable en todas las provincias.
En este sentido, otro de los objetivos es lograr reducir en cuatro años
en al menos un 20 por ciento las hospitalizaciones por abortos respecto
a los valores de 2000 y de 2001.
En materia de discapacidad, el programa federal de salud pretende implementar
la rehabilitación médica como un componente más de
atención primaria de la salud.
|