La evaluación bioquímica
del infarto agudo de miocardio se puede realizar por medio del análisis
de la creatinquinasa MB y las troponinas. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que las troponinas pueden aumentar aún en ausencia de infarto.
Un informe publicado por especialistas suizos describe diversas causas
que producen aumentos de troponinas en personas que no tienen infarto.
“Las troponinas cardíacas son proteínas
reguladoras que forman parte de los filamentos del músculo cardíaco.
La troponina T y la troponina I son marcadores sensibles y específicos
del daño de miocardio. Las mediciones seriadas de troponina T y
troponina I se han convertido en una importante herramienta para la estratificación
de riesgo en los pacientes que presentan síndromes coronarios agudos.
Diversas instituciones internacionales consideran a las troponinas como
el biomarcador estándar para el diagnóstico del infarto
agudo de miocardio y para el diagnóstico y manejo de los síndromes
coronarios agudos”, destacó el doctor Peter Ammann, del Hospital
Universitario de Basilea (Suiza).
Las recomendaciones difundidas por la Sociedad Europea de Cardiología
y el Colegio Americano de Cardiología proponen que el diagnóstico
de infarto se debe realizar en base a los resultados del electrocardiograma,
la presencia de síntomas característicos y el aumento de
los marcadores de necrosis de miocardio (troponinas o creatinquinasa MB).
Las recomendaciones sugieren que las troponinas son mejores marcadores
que la creatinquinasa MB. En el caso de las troponinas se considera que
el valor de corte para el diagnóstico de infarto está por
encima del percentilo 99 del grupo de referencia.
El aumento de troponinas se produce en un plazo de entre 3 y 4 horas posteriores
al infarto y este aumento se mantiene durante un período de entre
4 y 10 días debido a la degeneración gradual de las miofibrillas.
Los ensayos de troponinas de última generación se pueden
aplicar con un valor de corte cercano a 0,1 microgramos por litro y con
un nivel de detección de aproximadamente 0,007 microgramos por
litro. Como en todo test bioquímico, se recomienda evaluar el valor
de corte sugerido por el fabricante dentro del grupo de población
donde se va a aplicar el ensayo.
Más allá de la capacidad de las troponinas para detectar
a la necrosis de miocardio se debe tener en cuenta que estas proteínas
pueden aumentar en diversas situaciones que no están relacionadas
con los síndromes coronarios agudos. En este sentido, los aumentos
de troponinas se pueden producir por causas de naturaleza cardíaca
(trauma cardíaco, cirugía cardíaca, insuficiencia
cardíaca, cardiomiopatía dilatada, miocarditis o intervención
coronaria percutánea) o por causas de naturaleza no cardíaca
(pacientes en estado crítico, altas dosis de quimioterapia, embolia
pulmonar, falla renal, sepsis o accidente cerebrovascular).
“Las troponinas cardíacas aumentan en muchos pacientes que
presentan condiciones diferentes a los síndromes coronarios agudos.
La ignorancia de este hecho puede conducir a investigaciones injustificadas
y a un incremento de los costos médicos. Por ejemplo, en el caso
de la sepsis, las troponinas aumentan en el 85 % de los pacientes en ausencia
de síndrome coronario agudo. Los profesionales deben considerar
que las troponinas son marcadores bioquímicos que no reemplazan
ni al electrocardiograma ni a la evaluación clínica”,
informaron los autores en un reciente artículo publicado en la
revista British Medical Journal.
Referencia:Ammann P, et al. Raised cardiac troponins. British
Medical Journal; 328: 1028-9. (1 de mayo de 2004) |