Interés General

Promueven la participación de endocrinólogos para la elaboración de pautas en beneficio de la comunidad

Del 4 al 7 de noviembre se realizará en la provincia de Córdoba, el V Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN), que contará con la presencia de científicos extranjeros y nacionales.
Durante el congreso se presentarán trabajos de distintos profesionales y se promoverá la elaboración de pautas que redundarán en beneficio de la comunidad.
La doctora María Ofelia Sola es presidente del Comité Ejecutivo de la FASEN, coordina el subprograma de Endocrinología y Marcadores Tumorales. A su vez se desempeña como jefa del Sector de Medicina Nuclear del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. José Penna”. Sola está al frente de la organización de esta reunión científica.
A continuación se transcribe una entrevista exclusiva concedida por la doctora Sola a Pro-Salud News:
- Ha llegado nuevamente el turno del Congreso de la FASEN...:
-La FASEN tiene 14 filiales repartidas en todo el país. Los cargos ejecutivos de la Federación son de cada filial, no son independientes. Esta es una sociedad sin fines de lucro y tiene personería jurídica, y su fin principal es la educación continua de los endocrinólogos. Cada dos años realizamos un congreso que tiene su sede en distintos lugares, rotando por todo el país. Quiero señalar que el día previo al congreso tendrá lugar la reunión de delegados de la federación, donde se elaboran las normativas para los próximos años.
- ¿Cómo se asegura la representatividad de esta reunión?
- Uno de los aspectos más importantes del Congreso es que se presentan trabajos provenientes de todo el país. Nosotros queremos y promovemos que todos los endocrinólogos del país estén representados, y la mejor manera de hacerlo es a través de la presentación de trabajos, que tiene un fecha límite: 31 de julio de 2004. Nuestra idea es que en este congreso todas las presentaciones sean orales, lo que es una manera más interactiva, para poder discutir mejor los trabajos.
- ¿Qué puede resaltar de la temática?
- Respecto de la temática del congreso, hemos intentado que todas las glándulas estén presentes. Hay un capítulo sobre hormona de crecimiento con el doctor Felipe Casanueva, un destacado científico español. El doctor Adolfo J. De Bold, de Canadá expondrá sobre la función endocrina y corazón. El doctor Jorge Gross será el referente en Diabetes, mientras que el doctor Luiz Franca abordará la temática “Regulación de la proliferación de células de Sertoli”. Entendemos que podemos subrayar que todos los temas serán abordados en un alto nivel tanto por los expositores extranjeros, como por los argentinos.
- ¿Cómo se organizó todo esto?
- El comité científico es coordinado por los doctores Hugo Boquete y Eduardo Pusiol. Las mesas de debate, a su vez, estarán dedicadas a temas sumamente importantes, tienen coordinadores de altísimo nivel científico y aspiramos a que los colegas participen en ellas, para luego del congreso tener pautas y consensos en cualquier punto del país. También tendremos simposios donde se abordarán temas muy importantes de la endocrinología.
- ¿Cuál es el sector de profesionales que están promoviendo?
- Sin que abandonemos a ninguno, nos proponemos promover la participación de la gente joven. Por ello, concretamente, hemos puesto aranceles más bajos para el endocrinólogo joven, para los becarios y para los estudiantes.
Informes e Inscripciones al teléfono: (0351) 451 -7178
E-mail: vcongresofasen@semco.org.ar

Fuente: Pro Salud – News


Interés General