Fundación Bioquímica Argentina

Presentacion de Conferencias 2004
Por una Alimentación Segura

4ta Conferencia
Seguridad Alimentaria,
Inocuidad de los Alimentos


• Fecha: 21 de julio de 2004.
• Sede: Salón Auditorio Fundación Bioquímica Argentina.
• Disertante: Dra. Leda Giannuuzzi.
• Resumen curricular
Doctora en Ciencias Químicas. Magíster Scientiae en Ciencias y Tecnología de Alimentos. Profesora de Toxicología de la Universidad de La Plata. Investigador del CONICET. Autor de trabajos científicos en el área de toxicología y microbiología de los alimentos. Autor de patentes y proyectos de vinculación con el sector industrial. Evaluador de proyectos y de artículos científicos en revistas internacionales vinculadas a alimentos.

Reseña de la Exposición
Las enfermedades causadas por los alimentos constituyen uno de los más grandes problemas que afectan la salud y reducen la productividad económica de los países. Un extenso rango de agentes provocan intoxicaciones por alimentos que presentan manifestaciones que varían desde leves a severas.
En la presente disertación, se expondrán los principales contaminantes biológicos responsables de enfermedades como cólera, campilobacteriosis, gastroenteritis causadas por E. Coli, salmonelosis, shigelosis, fiebre tifoidea y paratifoidea, amebiasis, poliomilitis
Se discutirán también enfoques modernos para el estudio y la prevención de microorganismos patógenos en alimentos. Entre ellos, la microbiología predictiva, las tecnologías de barrera así como la aplicación de los sistemas HACCP permiten controlar el desarrollo microbiano. También, la aplicación de métodos rápidos conjuntamente con la biología molecular permite detectar y controlar patógenos en forma rápida y temprana.
Los factores responsables de la alta prevalencia de la intoxicaciones por alimentos causados por contaminantes biológicos en países en vías en desarrollo serán también comentados.
Por otra parte, la presencia de contaminantes químicos y toxinas contribuyen a las enfermedades transmitidas por alimentos. Entre estos, contaminantes como metales, residuos de drogas veterinarias, pesticidas así como aditivos merecen ser discutidos. Entre los contaminantes naturales las micotoxinas, las biotoxinas y las plantas tóxicas resultan ser potencialmente peligrosas. Finalmente, la prevención y control de peligros microbiológicos y de contaminantes químicos será también enfocados.

Programa Anual

• 21 de abril - Conferencia Inaugural:
Tema: "Enfermedades transmitidas por los alimentos". Disertante Dr. Norberto Morán. Veterinario, UBA Funcionario epidemiólogo del INPPAZ sede Argentina.
• 19 de Mayo:
Tema: "Seguridad Alimentaria orientada alos profesionales de la Salud", Un desafío para todos. Disertante Dr. Boris Bogoslavsky. Bioquímico, especialista en Bromatología, Director Técnico de Natusur S.A., elaboradora de conservas de origen marino.
• 16 de Junio
Tema: "Alimentos Irradiados". Disertante Licenciada, Patricia Narvaiz. Comisión Nacional de Energía Atómica. Responsable de Irradiación de Alimentos. Aplicaciones tecnológicas y Agropecuaria
• 21 de Julio
Tema: "Inocuidad de los Alimentos”
Disertante: Leda Giannuuzzi.
• 18 de Agosto
Tema: "Seguridad Alimentaria de Productos Lácteos" Disertante: Dr. Oscar C. F. López. Bioquímico, Profesor Adjunto, Universidad Nacional de Luján, Dto. de Tecnología, Microbiología de los Alimentos, Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Agrarias, Industrias Lácteas.
• 20 de octubre
Tema: "Trazabilidad" Disertante a designar.
• 17 de noviembre
Tema: "Legislación alimentaria, nacional e internacional" Disertante: Dr. Alfredo Nader.

Procal - Agosto 2004

Curso de Microbiología de Alimentos.
Teórico demostrativo
Dirigido a: Analistas de laboratorio microbiología, Técnicos de laboratorio
Se dictará en dos módulos.
Fecha: 6, 7, 20 y 21 de agosto de 2004.
Horario: Viernes 18,00 hs a 21,00 hs, Sábados 09,00 hs a 13,00 hs
Disertante: Dra. María Ventura, Jefa de trabajos prácticos, Cátedra de Microbiología de Alimentos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.
Temario preliminar:
• Evaluación de la Calidad higiénica de los alimentos
• Recuentos
• Evaluación de la Inocuidad, investigación de patógenos.
• Salmonella, Escherichia Coli, O157:H7

Arancel: 80 pesos
Arancel especial para Direcciones de Bromatología
Informes e inscripción: Fundación Bioquímica Argentina, Procal.
Viamonte 1167 3º Piso Capital
TE: 4373-5659 / 5674 Int 115



Fundación Bioquímica Argentina