Veloz aumento
del sida
alrededor del planeta
Según datos oficiales de las Naciones
Unidas, durante el año pasado se infectaron con el HIV cinco millones
de personas en todo el mundo.
El número de personas que vive con VIH aumentó
en el mundo en los últimos años, ya que en 2003 se infectaron
5 millones de individuos, lo que elevó a 38 millones la cifra total
de afectados, según reveló hoy un informe de Programa Conjunto
de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (Onusida).
El estudio, que marca las tendencias mundiales actuales, se dio a conocer
en París como anticipo de la Décimoquinta Conferencia Internacional
del sida, que se celebró en Bangkok.
“A pesar del aumento de la financiación, el compromiso político
y los progresos realizados en los dos últimos años para
ampliar el acceso al tratamiento del VIH, la epidemia de sida continúa
yendo por delante de la respuesta mundial,” declaró Peter
Piot, director ejecutivo de Onusida.
El informe destaca que la característica más llamativa de
la epidemia es la edad de las personas que se infectan: más del
80 por ciento tiene menos de 30 años.
Otro de los factores que se observaron es el rápido aumento del
virus en la población femenina, al verificar la proporción
de mujeres entre los nuevos casos, ya que en 2001 cada cuatro infectados
uno era mujer y un año más tarde la relación pasó
a ser uno de cada tres.
La metodología utilizada en el informe de Onusida, permitió
por primera vez hacer un estudio más preciso de la enfermedad y
constatar que el número real de personas que vive con el VIH no
ha disminuido y que la epidemia sigue creciendo.
Los estudios sobre la tendencia mundial de la epidemia indican que sólo
el año pasado, 1,1 millones de personas contrajeron el VIH en Asia,
más que en cualquier otro año, con aumentos pronunciados
en China, Indonesia y Vietnam.
A su vez, se calcula que en Africa subsahariana hay 25 millones de personas
que viven con el VIH. Aparentemente las tasas de prevalencia del VIH se
están estabilizando, pero en realidad eso es debido a un aumento
en las defunciones por SIDA y a un crecimiento continuo en las nuevas
infecciones por el VIH.
En América Latina, alrededor de 1,6 millones de personas viven
con el virus.
En Europa oriental y Asia central, donde sigue habiendo epidemias en expansión,
alrededor de 1,3 millones de personas viven con el VIH.
En este marco, Rusia sigue siendo uno de los países más
afectados de la región.
La enfermedad también registró un aumento de casos en Estados
Unidos, donde se estima que 950 mil personas viven con el VIH, por encima
de las 900 mil personas de 2001.
En Europa occidental el incremento se verifica al comparar las 580 mil
personas que viven actualmente con el VIH con las 540 mil en 2001, precisa
el informe.
Lo que dice la OMS
La campaña de Naciones Unidas para el tratamiento de las personas
portadoras del virus del sida avanza más lento de lo previsto,
según el último informe de la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
Desde el inicio de la iniciativa hace seis meses han recibido medicinas
para tratarse 40.000 pacientes adicionales, pero el objetivo de la campaña
era que esta cifra llegara a los 100.000 hasta junio de 2004, informó
la agencia DPA.
En la actualidad hay 440.000 personas en todo el mundo que reciben las
drogas, según la OMS, que quiere que en el marco de su iniciativa
“Tres por Cinco” haya tres millones de pacientes de sida que
obtengan los medicamentos hasta finales de 2005.
La OMS informó los pasados días que en el mundo hay unos
38 millones de personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana
(VIH). Entre cinco y seis millones necesitan de forma urgente los medicamentos,
que no curan la enfermedad pero retrasan su avance.
La causa del avance moderado de la campaña es la falta de recursos,
según señala la OMS de cara a la Conferencia Mundial sobre
Sida que comienza mañana en Bangkok. Gracias al compromiso de países
como Canadá, Suecia y Gran Bretaña hay pese a ello importantes
logros que mostrar.
Pero incluso si el mundo logra alcanzar la meta de la iniciativa, aún
queda mucho por hacer. Por ejemplo, se necesitan en el mundo a corto plazo
unos 100.000 nuevos trabajadores sociales y colaboradores de los servicios
de salud. La OMS cifra los costos de la campaña en 5.500 millones
de dólares (unos 4.400 millones de euros).
Una buena noticia es que el precio de referencia de los medicamentos ha
bajado en los últimos 12 meses de 300 dólares al año
a 150 dólares por paciente, según la OMS.
|