Educación
continua para la excelencia profesional
Desde el año 1997 la Fundación Bioquímica
Argentina interviene en la formación profesional, a través
de su Programa de Educación Continua (PROECO). El mismo adoptó
una modalidad de gestión que compartiendo las premisas de la OMS,
hace que se desarrolle próximo a los lugares de vivienda o trabajo,
con horarios flexibles y de costo viable, favoreciendo la accesibilidad
de los participantes.
Los cursos están organizados en módulos rotativos por distintas
ciudades del país, con diversa carga horaria, que abordan las prácticas
de laboratorio vinculadas a la fisiopatología de los procesos de
salud – enfermedad - atención. Se adaptan a la epidemiología
del lugar a través de una encuesta que contiene los datos de los
laboratorios de los participantes.
El número total de alumnos entre el año 1997 y 2003 fue
de 10.242, dictados por 187 docentes, que participaron de 311 cursos,
desarrollados en 163 ciudades distribuidas en nueve provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
La aplicación del programa ha permitido el acceso gradual a la
actualización de conocimientos científicos con un aumento
progresivo de la participación de bioquímicos, docentes
y entidades organizativas como Facultades, Institutos de Investigación
y organismos profesionales, creando un espacio de integración entre
las Universidades, los hospitales públicos y los laboratorios privados
logrando la unificación de criterios metodológicos y diagnósticos
en beneficio de la comunidad.
Características de los cursos
I. Rotativos: el ciclo “Actualizaciones en el Laboratorio
Clínico”, es dictado en numerosas ciudades de la Pcia. de
Buenos Aires, en la sede de la FBA de Rosario, provincia de Santa Fe y
en otras siete provincias más. Con más de cuarenta temas
diferentes, se desarrollaron 300 cursos próximos a los lugares
de vivienda y trabajo de los bioquímicos. Del mismo participan
anualmente, más de 1500 alumnos por año.
II. Cursos conjuntos con otras instituciones:
a) Escuela de Graduados,
de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional
de Buenos Aires (U.B.A) , se dictan cursos de distinta duración,
los que dan puntaje para la carrera del Doctorado de dicha Universidad.
b) Facultad de Ciencias
Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P.) cursos acreditados
por la misma.
c) Universidad Nacional
de Rosario.
d) Universidad Nacional
del Sur.
e) Facultad de Medicina
– Universidad Nacional del Salvador
f) Confederación
Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA)
g) Sociedad Argentina de
Pediatría (SAP), cuyo ciclo ya lleva cinco años de desarrollo,
afianzando la conformación de los equipos de salud.
h) Instituto de Virología
“Dr. Julio I. Maiztegui” de Pergamino (INEVH)
i) Asociación Bioquímica
Argentina (ABA)
j) Con los Colegios de Bioquímicos
de las provincias de Corrientes, San Juan, Formosa, Neuquen, Salta, Chubut,
Santa Fe 2º Circunscripción y Jujuy.
Cursos a distancia vía Internet
(e-learning)
Uno de los mayores problemas detectados para poder mejorar el acceso a
la enseñanza en nuestro país, son las grandes distancias
entre los lugares donde se encuentran los laboratorios y los centros de
difusión de conocimientos. Por otro lado este problema implica
la puesta en marcha de un complejo equipo de personas, medios y recursos
para cumplir con la logística que los cursos presenciales demandan.
Todo esto limita el espectro de participantes en los cursos ya sea como
docentes o alumnos. El papel de la Fundación Bioquímica
Argentina, a través de su Programa de Educación Continua
es tratar de resolverlo.
La instrumentación de una nueva modalidad de enseñanza a
distancia con la utilización de las nuevas metodologías
de la comunicación hoy disponibles va a permitir que, junto con
los cursos presenciales, se pueda asumir el reto de proponer una alternativa
para que el proceso educativo sea continuo y equitativo, rompa con los
enfoques del pasado y proponga métodos tendientes a calificar la
fuerza de trabajo. Con el convencimiento que ayudará a mejorar
la calidad de la atención a la población, a la vez que proveerá
las herramientas necesarias para resolver los problemas cotidianos que
se le presentan a los bioquímicos, a la brevedad, el Programa de
Educación Continua pondrá en ejecución los cursos
a distancia sobre temas de Actualización en el Laboratorio Clínico.
Cursos hasta fines del 2004
Adjuntamos el detalle de los cursos presenciales programados para dictarse
hasta fines de corriente año:
Metabolismo Fosfocálcico
Docentes: Dra. Alicia J. De Marino (Directora del Laboratorio de Investigaciones
Metabólicas; Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de Osteoporosis.)
Dr. Erick Fradinger (Docente del Curso Actualización y Perfeccionamiento
en Osteopatías Metabólicas, organizado por la Fundación
Favaloro, desde 1995 hasta la fecha)
Dr. José Luis Mansur: (Médico Especialista Jerarquizado
en Endocrinología Colegio de Médicos de la Pcia. de Bs.
As.; Docente de la Cátedra de Postgrado de Endocrinología
de la Facultad de Cs. Médicas de la Universidad de La Plata.)
Parasitología III.
Protozoarios entéricos oportunistas
Docentes: Dra. Silvana Carnevale (Lic. en Ciencias Biológicas,
Inst. Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán);
Dr. Jorge Néstor Velásquez (Médico del Hospital Municipal
de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”)
Factores de riesgo metabólico en la niñez.
El rol del laboratorio y la vigilancia epidemiológica.
Docentes: Bioquímica: Dra. Juana Selles. Profesora de Análisis
Clínicos II . UNS. Pediatra: Dra. Mabel Dejter. Médica pediatra,
especialista en endocrinología infantil
Curso teórico práctico de actualización
en métodos de diagnóstico para leucemias
Docentes: Dra. Nélida N. Polini
Análisis Clínicos II, Departamento de Biología, Bioquímica
y Farmacia
Universidad Nacional del Sur
Dra. Alejandra Larregina
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Municipal de Agudos
“Dr. Leónidas Lucero
Pubertad y Adolescencia: Aspectos fisiológicos.
Patologías endocrinas.
Lic. Virginia Mariani, , Profesional responsable del Sector Endocrinología
y otros Marcadores Biológicos del Centro de Referencia Bioquímico
del Centro Bioquímico Distrito I.
Liliana Lockhart, Profesional responsable del Sector Endocrinología
y otros Marcadores Biológicos del Centro de Referencia Bioquímico
del Centro Bioquímico Distrito I.
Pubertad y Adolescencia: Ciclo Menstrual
Lic. Virginia Mariani, , Profesional responsable del Sector Endocrinología
y otros Marcadores Biológicos del Centro de Referencia Bioquímico
del Centro Bioquímico Distrito I.
Liliana Lockhart, Profesional responsable del Sector Endocrinología
y otros Marcadores Biológicos del Centro de Referencia Bioquímico
del Centro Bioquímico Distrito I.
El laboratorio en la detección de resistencia
a los antimicrobianos
Docentes:
Dra. Berta Mizraji : Jefe de Sala por concurso del Laboratorio H.I.G.A
“Evita” Lanús.
Dra. Gabriela Santiso: Bioquímica a cargo del Sector de Micología
del H.I.G.A. Evita de Lanús
Actualizaciones en Líquidos de Punción
Organizado por: Escuela de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
de la UBA y el Programa de Educación Continua de la Fundación
Bioquímica Argentina.(F.B.A.)
Puntaje para la carrera del Doctorado: Otorgado por la Escuela de Graduados
de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA
Directora: Dr. Luis Palaoro – Dra. Angela Famiglietti
Coordinación Dra. Laura Schreier, Dr. Dante Valentini, Dra. María
Cristina Cailliat, Dra. Elena Camps
Docentes: Dra. Angela Famiglietti, Dr. Luis Palaoro, Dra. Adriana Rocher,
Dr. Carlos Vay, Dr. Jorge Rofrano, Dra. Adriana Rocher, Dra. Beatriz Caraciolo,
Dra. Mabel Regueira.
“NUEVAS ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE
DIAGNÓSTICO APLICADAS AL LABORATORIO BIOQUÍMICO CLÍNICO”
Organizado por:
ASOCIACION BIOQUÍMICA ARGENTINA - FUNDACIÓN BIOQUÍMICA
ARGENTINA
Fecha de Realización: 11, 25 de Septiembre y 9 de Octubre
Duración: a realizarse los sábados - cada 15 días
- de 9 a 15 hs.
ESTUDIO DEL SEMEN
APLICACIÓN EN INFERTILIDAD Y EN AREAS NO RELACIONADAS CON LA CLINICA
Organizado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FUNDACIÓN BIOQUÍMICA ARGENTINA
Fechas de realización: 29/30 de Octubre, 12/13 de Noviembre.
|