Interés General

Biomarcadores de disfunción
endotelial y riesgo de diabetes

Los marcadores bioquímicos que están relacionados con la disfunción del endotelio vascular se podrían tener en cuenta como indicadores predictivos del riesgo de diabetes. Científicos estadounidenses observaron que las mujeres con valores más altos de los biomarcadores de disfunción endotelial son las que enfrentan un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 durante un período de seguimiento diez años.
"La disfunción endotelial se puede detectar al medir valores elevados de las moléculas de adhesión celular. Las moléculas de adhesión incluyen a la molécula de adhesión intercelular (ICAM-1), a la molécula de adhesión de células vasculares (VCAM-1) y a la E-selectina. En este trabajo nosotros evaluamos la hipótesis de que los valores altos de E-selectina, ICAM-1 y VCAM-1 predicen el desarrollo de diabetes tipo 2 en mujeres, en forma independiente de los factores de riesgo conocidos", señaló el doctor James Meigs, del Hospital General de Massachusetts (Boston, Estados Unidos).
Los científicos realizaron un estudio del tipo casos y controles. El trabajo se realizó sobre un grupo de mujeres que participaban de una investigación a largo plazo denominada Estudio de Salud de Enfermeras (Nurses Health Study). De esta manera identificaron a 737 mujeres que desarrollaron diabetes (casos) y seleccionaron a 785 mujeres que no tenían la enfermedad (controles). Los profesionales tenían muestras de sangre que se habían extraído al inicio del estudio. Por lo tanto, podían estudiar la relación entre los marcadores de disfunción endotelial y el riesgo de diabetes.
El diagnóstico de diabetes se estableció en base a la presencia de síntomas y a la presencia de valores de glucosa elevados. La situación de glucosa elevada se definió por la presencia de valores altos de glucosa en ayunas (más de 140 miligramos por decilitro); o por valores altos de glucosa sin período de ayuno (más de 200 miligramos por decilitro); o por valores altos de glucosa luego de dos horas en la prueba de tolerancia oral (más de 200 miligramos por decilitro). A partir del año 1998, se estableció un nuevo valor umbral para definir al nivel alto de glucosa en ayunas (más de 126 miligramos por decilitro).
La evaluación de E-selectina, ICAM-1 y VCAM-1 se realizó por medio de un procedimento comercial de tipo ELISA (R y D Systems). También se analizó la concentración de proteína C reactiva por medio de un ensayo inmunonefelométrico de alta sensibilidad estimulado por látex (Dade Behring). La concentración de insulina se analizó por medio de un sistema de doble anticuerpo (Linco Research) y la hemoglobina A1c se investigó por medio de inmunoensayo (Roche Diagnostics).
Los profesionales observaron que la concentración de los marcadores de disfunción endotelial era más alta entre las mujeres que desarrollaron diabetes en comparación con el grupo de control. En este sentido, se observaron los siguientes valores: 61,2 versus 45,4 nanogramos por mililitro para E-selectina; 264,9 versus 247 nanogramos por mililitro para ICAM-1; y 545,4 versus 526 nanogramos por mililitro para VCAM-1.
"Nuestros hallazgos apoyan la hipótesis de que la disfunción endotelial puede ser un precursor patogénico común de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, colocando a la disfunción endotelial como una anormalidad fundamental en el síndrome de resistencia a insulina. Estos hallazgos pueden tener consecuencias importantes en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2", destacaron los investigadores en un artículo publicado en la revista Journal of the American Medical Association.

Referencia: Meigs J, et al. Biomarkers of endothelial dysfunction and risk of type 2 diabetes mellitus. Journal of the American Medical Association; 291: 1978-86. (28 de abril de 2004)


Interés General