Interés General

Nuevo informe sobre trombocitopenia inducida por heparina

La trombocitopenia inducida por heparina (TIH) es una reacción adversa a este producto anticoagulante que se caracteriza por el desarrollo de trombocitopenia y un alto riesgo de trombosis venosa o arterial. Un investigador canadiense publicó un informe que describe las características de la TIH, los procedimientos de diagnóstico y las alterativas de tratamiento.
“La TIH se produce por el efecto de anticuerpos activadores de plaquetas que son dependientes de heparina. Estos anticuerpos reconocen a una proteína propia (el factor plaquetario 4 o FP4) unida a heparina. Por lo general, la caída de plaquetas comienza entre cinco y diez días después del uso de heparina, pero también se puede observar una rápida caída de plaquetas en pacientes que tienen anticuerpos debido al uso reciente de heparina”, informó el doctor Theodore Warkentin, de la Universidad McMaster, ubicada en la ciudad de Hamilton, Canadá.
Los anticuerpos de la TIH tienen la capacidad de reaccionar con la heparina unida al factor plaquetario 4 (complejo heparina/FP4). Estos anticuerpos se pueden unir a las plaquetas (a través del fragmento Fc del anticuerpo) y así estimulan la activación plaquetaria. La presencia de estos anticuerpos es la que genera el cuadro de trombocitopenia y riesgo de trombosis que se observan durante la TIH.
Uno de los primeros pasos que se puede realizar para determinar la presencia de trombocitopenia inducida por heparina es la aplicación de un sistema de puntaje que tiene en cuenta a las manifestaciones clínicas. Este sistema de puntaje se puede utilizar para estimar la probabilidad de TIH antes de realizar los ensayo de laboratorio. Por lo tanto, por medio del sistema de puntaje se obtiene la “probabilidad pretest” de TIH.
El sistema de puntaje se basa en la observación de cuatro factores: la gravedad de la trombocitopenia, el período de tiempo entre la exposición a la heparina y el desarrollo de la trombocitopenia, la presencia de trombosis y la exclusión de otras causas posibles de trombocitopenia. Por medio del sistema de asignación de puntos se pueden identificar pacientes con probabilidad baja, intermedia o alta de TIH.
Los pacientes que tienen valores intermedios en este sistema de puntaje son pacientes en los cuales la probabilidad de TIH es dudosa (puede ser trombocitopenia por heparina o puede ser trombocitopenia por otra causa). En este grupo de pacientes resulta muy útil la aplicación de métodos de laboratorio para decidir si es o no es una TIH.
Uno de los métodos de laboratorio que se utiliza para identificar la presencia de trombocitopenia inducida por heparina es la búsqueda de anticuerpos contra el complejo heparina/FP4. Estos anticuerpos se pueden detectar por medio de procedimientos de enzimoinmunoensayo (EIA). Por otra parte se pueden realizar ensayos de actividad plaquetaria para detectar la presencia de anticuerpos en la sangre del paciente. Los ensayos de actividad plaquetaria se basan en las pruebas de agregación plaquetaria y en las pruebas de activación de plaquetas (prueba de liberación de serotonina marcada).
Según el doctor Warkentin, los principios básicos para el tratamiento de pacientes con fuerte sopecha de TIH son los siguientes: interrumpir el uso de heparina, usar un anticoagulante alternativo, posponer el uso de warfarina hasta que se recuperen las plaquetas, evaluar la presencia de anticuerpos de TIH, investigar la presencia de trombosis y evitar el uso de transfusiones de plaquetas.
“En los pacientes con fuerte sospecha de trombocitopenia inducida por heparina, el médico debe reemplazar a la heparina por otro anticoagulante apropiado. En los Estados Unidos, dos inhibidores directos de trombina, la lepirudina y el argatrobán, están aprobados para tratar las complicaciones de trombosis en pacientes con TIH”, indicó el profesional en un reciente artículo publicado en la revista Circulation.

Referencia: Warkentin T. Heparin induced thrombocytopenia. Diagnosis and management. Circulation; 110; e454-e458. (2 de noviembre de 2004)


Interés General