La recuperación del
habla y el movimiento de una mujer hemipléjica que recibió
células madre extraídas de su propio cuerpo, puso a Brasil
en la vanguardia de las investigaciones con células tronco, al
ser la primera operación de este tipo realizada con éxito
en el mundo.
La mujer, de 54 años, recibió células madre que fueron
sacadas de la médula ósea de su pelvis e inyectadas en su
cerebro, logrando recuperar sus capacidades en solo 17 días, en
una terapia inédita probada por primera vez en Brasil y cuyos resultados
fueron dados a conocer la semana pasada.
El éxito de la operación podría indicar que las células
madre pueden ser eficaces en la recuperación de pacientes víctimas
de problemas vasculares, según el doctor Hans Fernando Dohmann,
director del hospital Pro-Cardiaco de Rio de Janeiro, donde se realizó
este tratamiento “experimental”.
Las células madre fueron inyectadas por medio de un catéter
introducido por la arteria femoral y liberadas únicamente en la
arteria cerebral central media, donde normalmente ocurren los problemas
que provocan la hemorragia.
La prueba será repetida en otras catorce personas y se espera que
el método pueda ser ampliamente adoptado con seguridad en unos
seis años.
Los científicos brasileños creen además que este
logro podría abrir “una nueva era” si la Cámara
de Diputados aprueba un proyecto de ley de bioética, que autoriza
la utilización de células madre de embriones humanos.
Este texto, que ya fue aprobado por el Senado, permite la investigación
con células madre embrionarias “congeladas desde hace más
de tres años”, al tiempo que prohibe la clonación
humana.
La Cámara de Diputados había aprobado una primera versión
del proyecto de bioética, en febrero pasado, que no autorizaba
la utilización de células madre extraídas de embriones
humanos.
El proyecto aprobado por el Senado, sólo podrá ser aprobado
o rechazado en bloque, sin opción a ser modificado, por la cámara
de diputados.
La Iglesia Católica brasileña y las evangélicas se
oponen a la investigación con células madre de embriones.
Pero investigadores como Dohmann defienden la utilización de las
células madre embrionarias y sostienen que la legislación
sobre la bioética aprobada por el Senado brasileño es buena
para el país.
“Permite a los investigadores obtener los conocimientos necesarios,
utilizando solamente los embriones que serán descongelados y que
van a morir. Creo que es un límite razonable entre la necesidad
del progreso de los tratamientos y el mantenimiento de la vida”,
afirmó el especialista.
El senador Ney Suassuna, promotor del texto que debe ser debatido en la
Cámara de Diputados, estima que más de 20.000 Embriones
congelados que existen en Brasil podrían ser utilizados por los
científicos, con “posibilidades terapéuticas muy importantes”.
CANCER ESTOMACAL
El cáncer estomacal es provocado por las células madres
derivadas de la médula ósea y no por las células
madre de la mucosa gástrica interna (epitelial) como se piensa
generalmente en medicina, según investigaciones realizadas en ratones
y publicadas en la última edición de la revista estadounidense
Science.
“Este descubrimiento es sorprendente y podría modificar la
teoría actual sobre el origen de los cánceres gástricos”,
destacó Daniel Silberberg, profesor de medicina en la Universidad
de Columbia (Nueva York, noreste), uno de los miembros del equipo.
“Las conclusiones de este estudio podrían llevar a la actualización
de nuevos métodos para diagnosticar y tratar muchos cánceres,
particularmente aquellos ligados a inflamaciones crónicas del estómago,
del esófago, de los pulmones y del hígado”, agregó.
La teoría dominante en los oncólogos afirma que la mayoría
de los cánceres tienen su origen en las células madre del
órgano donde se desarrolla la enfermedad. Pero estos investigadores
sospecharon que las células de la médula ósea podrían
contribuir al desarrollo y progresión de los tumores cancerígenos
ya que emigran a los tejidos dañados o inflamados para repararlos.
|