El fragmento
N terminal del péptido natriurético tipo B (NT-proBNP) se
podría considerar como un indicador de riesgo de mortalidad en
pacientes con enfermedad coronaria estable. Cientifícos dinamarqueses
observaron que el nivel del NT-proBNP es un dato bioquímico que
aporta información de pronóstico más allá
de la que brindan los factores de riesgo tradicionales.
"El nivel del NT-proBNP es un fuerte indicador predictivo de mortalidad
en pacientes con síndromes coronarios agudos y también podría
ser un fuerte marcador de pronóstico en pacientes con enfermedad
cardíaca coronaria crónica. Nosotros analizamos la relación
entre el nivel de NT-proBNP y la mortalidad a largo plazo en una gran
cohorte de pacientes con enfermedad cardíaca coronaria estable",
informó la doctora Charlotte Kragelund, del Departamento de Cardiología
y Endocrinología del Hospital Frederiksberg (Universidad de Copenhage,
Dinamarca).
El péptido natriurético tipo B es una hormona peptídica
que se produce en los ventrículos del corazón. Durante la
síntesis del péptido natriurético se produce un prohormona
(proBNP) de 108 aminoácidos. A partir del proBNP se genera el péptido
natriurético de 32 aminoácidos (BNP) y el fragmento N terminal
de 76 aminoácidos (NT-proBNP). Por lo tanto, el BNP y el NT-proBNP
se producen en una relación de uno a uno. Cabe aclarar que el BNP
es el péptido que tiene actividad biológica. Por su parte,
el NT-proBNP no tiene actividad biológica.
Los científicos trabajaron sobre un grupo de 1.034 pacientes en
los cuales se practicó un procedimiento de angiografía debido
a la presencia de síntomas o signos de enfermedad cardíaca
coronaria. El seguimiento de los pacientes se realizó durante un
período de nueve años. Durante ese período se registraron
288 muertes. La evaluación del NT-proBNP se realizó sobre
muestras de suero y se utilizó un procedimiento de inmunoensayo
(Elecsys proBNP, Roche Diagnostics).
Los profesionales observaron que el nivel de NT-proBNP era significativamente
más bajo en los pacientes que sobrevivieron en comparación
con los pacientes que fallecieron (120 picogramos por mililitro versus
386 picogramos por mililitro). Por otra parte, los científicos
observaron que la razón de riesgo (hazard ratio) de muerte por
cualquier causa es de 2,4 al comparar a los pacientes ubicados en el cuarto
cuartilo de concentración de NT-proBNP (concentración alta)
contra los pacientes ubicados en el primer cuartilo (concentración
baja).
Según los expertos, el nivel de NT-proBNP brinda información
de pronóstico más allá de la que aportan los factores
de riesgo convencionales como la edad, el sexo, la historia familiar,
el clearence de creatinina, el índice de masa corporal, el hábito
de fumar, el nivel de lípidos y la fracción de eyección
del ventrículo izquierdo (left ventricular ejection fraction o
LVEF).
"El NT-proBNP es un marcador de mortalidad a largo plazo en pacientes
con enfermedad coronaria estable y brinda información de pronóstico
más allá de la que aportan los factores de riesgo convencionales
y el grado de disfunción sistólica del ventrículo
izquierdo", destacaron los autores en un reciente artículo
publicado en la revista The New England Journal of Medicine.
Referencia:
Kragelund C, et al. N-terminal pro-B-type natriuretic peptide and long
term
mortality in stable coronary heart disease. The New England Journal of
Medicine; 352: 666-75. (17 de febrero de 2005) |