Fundación Bioquímica Argentina

Cursos de Manipuladores de Alimentos

• LAS FLORES, PCIA DE BUENOS AIRES, 28, 29 y 30 de abril de 2005.
• FUNDACION BIOQUIMICA ARGENTINA , 28 y 30 de marzo y 1 de abril de 2005.
• AHRCC, Asociación de Hoteles , Restaurantes, Bares y Confiterías. 11, 14 y 15 de abril de 2005.


CURSO 2005

Control microbiológico de aguas
Curso a desarrollarse en cuatro clases (15, 16, 29 y 30 de abril)
Viernes de 16 a 21 hs y Sábados de 8 a 13 hs. Total 20 hs
Características del curso: Teórico con mostraciones prácticas

Programas


• Día 1
Disponibilidad de agua para consumo. Manejo del agua y salud de la población. Ciclo del agua en la naturaleza. Fuentes de agua para consumo. Procesos de potabilización para aguas subterráneas y superficiales. Contaminantes en el agua: residuos de las prácticas agropecuarias e industriales. Contaminantes químicos y biológicos.

• Día 2
Microorganismos del agua. Flora propia y contaminante. Microorganismos de riesgo para la salud: bacterias, virus y parásitos. Características de los patógenos verdaderos y oportunistas acuáticos. Algas y toxinas. Microorganismos indeseables.

• Día 3
Análisis microbiológico de aguas. Fundamentos de la evaluación de potabilidad. Indicadores: Coliformes totales y termotolerantes, E.coli, Streptococos fecales, anaerobios sulfito reductores, colifagos, aerobios mesófilos (heterótrofos), Pseudomonas aeruginosa.

• Día 4
Toma de muestras: requerimientos, conservación y procesado. Métodos clásicos y modernos para el análisis microbiológico de aguas: recuento directo, NMP, filtración. Detección de virus y parásitos. Criterios de potabilidad de la O.M.S. y del C.A.A. para agua potable, soda y agua mineral. Agua recreacional y riesgo sanitario. Efluentes líquidos.
Prácticas mostrativas
Recuento de aerobios mesófilos, coliformes. Investigación de E.coli y Pseudomonas aeruginosa. Medios cromogénicos. Métodos clásicos y filtración por membrana.

Docentes
Dr. Oscar C.F.López (Bioquímico)
Se desempeña como Profesor adjunto a cargo de las siguientes cátedras:
Univ.Nacional de Luján-Dto.de Tecnología- Microbiología de los Alimentos. Univ. Católica Argentina-Fac.de Cs.Agrarias- Industria Láctica. Ex docente de la Univ.de Morón-Fac.de Cs.Exactas y Fac.de Medicina, Microbiología General. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria alimenticia asesorando a diversas empresas del sector. Se ha desempeñado en el área clínica como responsable del laboratorio de microbiología clínica durante 15 años. Fue titular de un laboratorio bromatológico durante 10 años.

Lic. Laura Duverne (Bióloga)
Se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en la Univ.Nac.de Luján-Dpto.de Tecnología-Microbiología de los Alimentos.Fue becaria en la misma Universidad donde desarrolla tareas de investigación.

Informes e Inscripción.
Lugar Fundación Bioquímica Argentina
Viamonte 1167 3º Piso Capital
4373-5659 procal@fba.org.ar
Arancel: 90 pesos

CURSO DE CAPACITACION
PARA INSPECTORES BROMATOLOGICOS

El PROCAL, Programa de Control de Alimentos de la Fundación Bioquímica Argentina, dictó este curso de capacitación el pasado 9 de marzo de 2005 en la localidad de LAPRIDA, Provincia de Buenos Aires.
El objetivo de ésta capacitación está orientada para que el inspector cumpla una acción docente y preventiva
Duración : se dictó en dos módulos de tres horas cada uno
Disertante: Dr. Héctor Pittaluga, Director del PROCAL, Fundación Bioquímica Argentina. El temario desarrollado fue el siguiente:
• Introducción a la Seguridad Alimentaria
• Situación actual y principales problemas
• Funciones del estado municipal
• Conocimientos básicos imprescindibles en higiene de alimentos
• Principios de Buenas Prácticas de manufactura, BPM
• Funciones Generales de la Dirección de Bromatología
• Funciones particulares de la Dirección de Bromatología
• Atributos personales y técnicos mínimos del inspector bromatológico
• Toma de muestra a inspeccionar, tipo de muestra, tamaño de muestra representativa, contraverificación, tratamiento de la muestra, tiempo de llegada al laboratorio, traslado de la misma
• Deberes del Inspector
• Derechos del Inspector
• Requisitos del Acta de inspección
• Requisitos del Acta de Clausura
La convocatoria realizada por la Dirección de Bromatología de Laprida, a través de su Director , Dr. Gaston Bruseghini, tuvo una amplia repercusión acudiendo a la misma representantes 19 municipios.
El curso fue financiado a través de las inscripciones y los municipios que participaron a través de inspectores y Directores de Bromatología fueron los siguientes:
Carmen de Patagones, Bolivar, Dorrego, Daireaux, Pringles, Olavaria, Villarino, Salliquelo, Lamadrid, Chavez, Tandil, Pellegrini, Saavedra, Puan, Chivilcoy, de la Costa, Las Flores, Lincoln, Roque Perez y Laprida.


Fundación Bioquímica Argentina