Cursos de Manipuladores
de Alimentos • LAS FLORES, PCIA DE BUENOS AIRES, 28, 29 y 30 de abril de 2005. • FUNDACION BIOQUIMICA ARGENTINA , 28 y 30 de marzo y 1 de abril de 2005. • AHRCC, Asociación de Hoteles , Restaurantes, Bares y Confiterías. 11, 14 y 15 de abril de 2005. CURSO 2005 Control microbiológico de aguas Curso a desarrollarse en cuatro clases (15, 16, 29 y 30 de abril) Viernes de 16 a 21 hs y Sábados de 8 a 13 hs. Total 20 hs Características del curso: Teórico con mostraciones prácticas Programas • Día 1 Disponibilidad de agua para consumo. Manejo del agua y salud de la población. Ciclo del agua en la naturaleza. Fuentes de agua para consumo. Procesos de potabilización para aguas subterráneas y superficiales. Contaminantes en el agua: residuos de las prácticas agropecuarias e industriales. Contaminantes químicos y biológicos. • Día 2 Microorganismos del agua. Flora propia y contaminante. Microorganismos de riesgo para la salud: bacterias, virus y parásitos. Características de los patógenos verdaderos y oportunistas acuáticos. Algas y toxinas. Microorganismos indeseables. • Día 3 Análisis microbiológico de aguas. Fundamentos de la evaluación de potabilidad. Indicadores: Coliformes totales y termotolerantes, E.coli, Streptococos fecales, anaerobios sulfito reductores, colifagos, aerobios mesófilos (heterótrofos), Pseudomonas aeruginosa. • Día 4 Toma de muestras: requerimientos, conservación y procesado. Métodos clásicos y modernos para el análisis microbiológico de aguas: recuento directo, NMP, filtración. Detección de virus y parásitos. Criterios de potabilidad de la O.M.S. y del C.A.A. para agua potable, soda y agua mineral. Agua recreacional y riesgo sanitario. Efluentes líquidos. Prácticas mostrativas Recuento de aerobios mesófilos, coliformes. Investigación de E.coli y Pseudomonas aeruginosa. Medios cromogénicos. Métodos clásicos y filtración por membrana. Docentes Dr. Oscar C.F.López (Bioquímico) Se desempeña como Profesor adjunto a cargo de las siguientes cátedras: Univ.Nacional de Luján-Dto.de Tecnología- Microbiología de los Alimentos. Univ. Católica Argentina-Fac.de Cs.Agrarias- Industria Láctica. Ex docente de la Univ.de Morón-Fac.de Cs.Exactas y Fac.de Medicina, Microbiología General. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria alimenticia asesorando a diversas empresas del sector. Se ha desempeñado en el área clínica como responsable del laboratorio de microbiología clínica durante 15 años. Fue titular de un laboratorio bromatológico durante 10 años. Lic. Laura Duverne (Bióloga) Informes e Inscripción. |