Destinatarios: Médicos Veterinarios, Profesionales
de la Salud y Medio Ambiente, Bioquímicos, Biotecnólogos,
Ingenieros, Docentes y alumnos avanzados.
Temario:
RABIA Y DENGUE ( Zoonosis virales ), LEPTOSPIROSIS Y RICKETTSIOSIS (Zoonosis
bacterianas), TOXOCAROSIS ( Zoonosis Helmíntica), CHAGAS Y TOXOPLASMOSIS
( Zoonosis por Protozoos), ÁCAROS Y SALUD.
Dirección del Curso: Dr. Ubaldo Omar Martín
Fecha de inicio: Viernes 7 de Octubre de 2005 en la Facultad de Bioquímica
y Ciencias Biológicas.
Fechas de clases: 7 y 21 de octubre, 4, 5, 18 y 19 de noviembre, 2, 3,
9, 10 de
diciembre de 2005
Horarios: Viernes de 17 a 21 horas y Sábados de 9 a 13 horas
Docentes del Curso:
·Alonso José Mario : Universidad Nacional del Nordeste.
Corrientes
·Arias, Enrique: Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales.
Universidad Nacional del Litoral. Servicio de Cardiología. Hospital
Iturraspe de Santa Fe
·Bertoya Norberto. Servicio de Inmunología. Hospital Provincial
de Rosario.
·Colombo Javier : Programa Provincial de Control de Zoonosis. Ministerio
de Salud de Santa Fe. Cátedra de Infectología, Medicina,
Universidad Nacional de Rosario.
·Demonte Miguel A.: Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales.
Universidad Nacional del Litoral. Laboratorio de Epidemiología.
Ministerio de Salud de Entre Rios.
·Giraldez Elsa : Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales.
Universidad Nacional del Litoral
·Fay Oscar : Instituto de Tecnología en Salud. Universidad
Nacional de Rosario
·Guarnera Eduardo: Dpto de Parasitología . Instituto Malbrán-
ANLIS. Buenos Aires
·Hadad José: Programa de Medicina de la Universidad
Nacional del Litoral
·Martín Ubaldo: Centro de Investigaciones sobre Endemias
Nacionales. Universidad Nacional del Litoral. Programa Provincial de Control
de Zoonosis, Ministerio de Salud de Santa Fe.
·Neffen Hugo. Jefe Servicio de Alergia. Hospital de Niños
de Santa Fe.
·Paez Allende Gloria. Jefe Servicio de Oftalmología. Hospital
de Niños de Santa Fe.
·Seijo Alfredo : Servicio de Zoonosis. Hospital Muñiz de
Buenos Aires.
·Santillán Graciela: Dpto. de Inmunoparasitología.
Instituto Malbrán- ANLIS. Buenos Aires
·Streiger Mirta: Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales.
Universidad Nacional del Litoral ·Ucedo Enrique : Instituto de
Cardiología de Rosario. Sociedad de Cardiología de Santa
Fe
·Weisburd Guillermo: Cátedra de Infectología. Universidad
Interamericana de Rosario
·Widerhorn Nelsa. Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza.
Universidad Nacional del Litoral
Informes: Dr. Ubaldo Martín
umartin@fbcb.unl.edu.ar
Inscripción: CUPO LIMITADO, hasta el 30 de julio
de 2005, personalmente en Secretaría de Extensión de la
FBCB - Ciudad Universitaria - Pje. El Pozo - CP 3000 - Santa Fe - Teléfono
nº 0342 4575209 - interno 223 o por correo electrónico a
sextfbcb@fbcb.unl.edu.ar - enviando la ficha adjuntaCOSTO DEL CURSO: Contado
$ 100 ó 2 cuotas de $ 50 c/u ó 3 cuotas de $ 33,33 c/u
|