Interés General

Las variaciones de ferritina y los índices eritrocitarios en recién nacidos


Científicos mejicanos observaron que las variaciones de ferritina sérica que se observan durante las primeras semanas de vida no estarían relacionadas con cambios en los índices eritrocitarios. El objetivo de los investigadores era describir los cambios en los índices eritrocitarios en las primeras ocho semanas de vida del recién nacido en relación a la reserva corporal de hierro.
“Durante las primeras semanas de vida, las concentraciones de ferritina sérica experimentan cambios significativos, observándose al menos dos comportamientos distintos. Algunos recién nacidos mostrarán mínimas variaciones en las concentraciones de ferritina sérica, mientras que otro grupo, especialmente aquellos con concentraciones de ferritina sérica al nacimiento superiores a 300 microgramos por litro, presentarán un descenso paulatino en las concentraciones de la reserva corporal de hierro”, señalaron los investigadores del Servicio de Hematología Perinatal del Instituto Nacional de Perinatología (Lomas Virreyes, Méjico).
Los científicos trabajaron sobre un total de 110 recién nacidos que fueron divididos en dos grupos: un grupo sin variación de ferritina (46 casos) y otro grupo con disminución de ferritina (64 casos). La ferritina y los índices eritrocitarios se midieron al momento del nacimiento, a las cuatro semanas y a las ocho semanas.
La determinación de ferritina sérica se realizó por medio de micro inmunoanálisis ligado a enzimas (micro ELISA) de doble anticuerpo. Por su parte, los índices eritrocitarios se determinaron por medio de un equipo automatizado. Se analizó la hemoglobina (en gramos por decilitro), el hematocrito (en porcentaje), el volumen globular medio (VGM en femtolitros), la concentración media de hemoglobina (CMH en picogramos), la concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHC en gramos por decilitro) y la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE en porcentaje).
Cuando se compararon los resultados de los dos grupos de recién nacidos, no se documentaron diferencias significativas en los índices eritrocitarios entre los dos grupos (grupo 1 sin variaciones de ferritina y grupo 2 con descenso de ferritina). Por ejemplo, la caída en la concentración de hemoglobina fue similar en ambos grupos (se observó una disminución de hemoglobina entre el nacimiento y el primer mes de vida de 5,2 gramos por decilitro en el grupo 1 y de 5,5 gramos por decilitro en el grupo 2).
Los valores de los índices eritrocitarios en ambos grupos en el primer mes de vida fueron los siguientes: hematocrito 41,2 % en el grupo 1 y 41,5 % en el grupo 2; VGM de 98 femtolitros en el grupo 1 y de 98,7 femtolitros en el grupo 2; CMH de 33,5 picogramos en el grupo 1 y de 33,9 picogramos en el grupo 2; CMHC de 34,1 gramos por decilitro en el grupo 1 y de 34,2 gramos por decilitro en el grupo 2; y ADE de 15,2 % en el grupo 1 y de 15,5 en el grupo 2.
“En recién nacidos a término sanos, los valores de los índices eritrocitarios al nacer no muestran relación alguna con la reserva de hierro. La ferritina sérica a los dos meses de edad depende de sus concentraciones al nacimiento. Estos cambios forman parte de una adaptación fisiológica en los primeros meses de vida”, destacaron los autores en un reciente artículo publicado en la revista Anales de Pediatría.

Referencias:
Baptista González H, et al. Variaciones en la ferritina sérica e índices
eritrocitarios en las primeras ocho semanas de vida en recién nacidos a
término. Anales de Pediatría; 62 (5): 433-40. (Mayo de 2005)


Interés General