González García volvió a respaldar el aborto legal | |
El ministro de Salud,
Ginés González García, reiteró su opinión
a favor de la despenalización del aborto y dijo que "no es justo"
que la interrupción del embarazo "sea sólo legal para
casos de violación en mujeres con problemas mentales". No es justo que el aborto sea sólo legal para casos de violación en mujeres con problemas mentales", expresó el ministro de Salud en declaraciones realizadas en Rosario, durante el lanzamiento el Programa Nacional de Desparasitación Masiva Chau Lombriz. El funcionario sostuvo que "cuando me refiero a que debemos ampliar la despenalización, yo creo que este es uno de los casos ya que no veo la diferencia entre autorizar el aborto en un caso de violación de una mujer débil mental, del de una mujer que no lo es". Para mí es lo mismo, pero la ley está planteada así y yo lo único que puedo hacer es dar mi opinión", sostuvo el ministro de Salud. González García expresó que "la prevención de todos los embarazos no deseados es fundamental en nuestra política, lo que está haciendo la provincia de Santa Fe en este tema es lo correcto". En ese sentido, resaltó la importancia del Programa de Salud Reproductiva que "tiene dos aspectos, uno el que depende de los ministerios de salud nacional y provinciales y otro, el que le corresponde a las carteras de educación y, este último aspecto, es el que está más retrasado". La posición del ministro a favor de la despenalización del aborto provocó, meses atrás, un duro intercambio con el obispo castrense, monseñor Antonio Basseoto, quien, al citar un pasaje bíblico, dijo que había que "tirar al mar" al funcionario. Las diferencias entre González García y Basseoto concluyeron con la separación del religioso de sus funciones. Chau Lombriz El ministro de Salud participó del lanzamiento del programa de desparasitación que se realizó en el anfiteatro de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario. El Programa Nacional de Desparasitación Masiva Chau Lombriz tiene como objetivo desparasitar, en el término de un año, a más de 1.200.000 niños, de entre 2 y 14 años, en todo el país. Este es un programa nacional, es el más grande del mundo de desparasitación e involucra a 1.200.000 chicos, de los cuales 150 mil están Santa Fe y, de ellos, 50 mil en Rosario", expresó el ministro. En la iniciativa participarán los ministerios provinciales y 15.000 agentes voluntarios de salud. En los departamentos del gran Rosario desparasitarán alrededor 100 mil niños con necesidades básicas insatisfechas, con la participación de cuatro mil voluntarios, entre alumnos de segundo y tercer año de la carrera de Ciencias Médicas, agentes sanitarios y promotores de salud. Fuente: diario "La Prensa" |