Interés General

El cociente adiponectina/
leptina puede ayudar a diferenciar la diabetes en niños

El cociente adiponectina/leptina es significativamente mayor en la diabetes pediátrica de tipo 1 que en la de tipo 2, por lo cual puede ayudar a diferenciar ambos tipos diabéticos en los niños.

Un estudio norteamericano reciente sugiere que el cociente entre adiponectina y leptina, proteínas secretadas por las células adiposas que regulan el apetito y el peso corporal, puede ayudar a diferenciar la diabetes tipo 1 de la tipo 2 en niños, en los que el diagnóstico diferencial suele ser dificultoso. Los expertos de la Universidad de Florida en Gainesville señalan que en los últimos tiempos se ha registrado un aumento alarmante de la incidencia de diabetes tipo 2 pediátrica. Con el objetivo de identificar marcadores que diferencien a estos niños de los afectados por diabetes tipo 1, el doctor Mark Atkinson y sus colegas llevaron a cabo un análisis multvariado para asociar los niveles séricos de adiponectina y leptina con los parámetros antropométricos y el estado de la enfermedad. El estudio incluyó 41 niños y adolescentes con diabetes tipo 1, 17 con diabetes tipo 2, y 43 niños no diabéticos de igual edad que la población general.. A diferencia de lo observado en estudios sobre diabetes tipo 1 del adulto, los niveles medios de adiponectina en los niños con este tipo de afección no difirieron de los hallados en los controles no diabéticos (10,2 µg/ml vs. 10,6 µg/ml). En cambio, los niños con diabetes tipo 2 tuvieron niveles de adiponectina significativamente menores (5,5 µg/ml) que los niños o adultos con diabetes tipo 1 (2,7 ng/ml y 5,1 ng/ml respectivamente). Cada una de las propiedades adjudicadas a la diabetes tipo 2 pediátrica se mantuvo cuando sólo se consideraron en la comparación los niños sanos o los diabéticos tipo1 con índice de masa corporal mayor al percentilo 85 o con estadio Tanner 4 y 5. El cociente medio adiponectina/leptina fue notablemente mayor en niños con diabetes tipo 1 que en aquellos con diabetes tipo 2 (6,3 vs 0,3). Estos resultados, concluyen los expertos, sugieren que este índice puede ayudar a diferenciar la diabetes tipo 1 de la de tipo 2 en los niños, en los que el diagnóstico diferencial suele ser dificultoso.

Referencia: (Diabetes Care 27(8): 2010-2014, 2004


Interés General