Interés General

Agua con alto nivel de arsénico en 29 distritos de la Provincia

El Instituto de Recursos Minerales de la UNLP relevó el agua que se consume en Buenos Aires. En algunas localidades, los niveles de arsénico son extremadamente superiores a los recomendados para uso humano. Proponen método de purificación.

Abrir la canilla, servir un vaso de agua y beberlo para saciar la sed puede ser un placer poco saludable en varios distritos de la provincia de Buenos Aires. Un informe difundido por profesionales de la Universidad Nacional de La Plata, en un congreso geológico realizado en nuestra ciudad, indica que sus aguas subterráneas poseen niveles de arsénico más altos que los recomendados para el consumo humano.
El trabajo, realizado por geólogos del Instituto de Recursos Minerales (INREMI) que depende de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, concluye que son 29 los distritos cuyas aguas subterráneas utilizadas para el consumo humano poseen altos niveles de arsénico.
La presentación fue hecha por sus propios autores ante más de mil científicos de 16 países y estudiantes universitarios, participantes del XVI Congreso Geológico Argentino realizado esta semana en el Pasaje Dardo Rocha. Estuvieron los geólogos María José González, Vicente Barone, Isidoro Schalamuk e Irma Botto. Las localidades bonaerenses afectadas son: General Villegas, Florentino Ameghino, Leandro N. Alem, General Arenales, Rojas, Salto, Junín, Alberti, 9 de Julio, Suipacha, Navarro, Mercedes, Bragado, San Vicente, Brandsen, Chascomús, Maipú, Tapalqué, General Alvarado, Tres Arroyos, Daireaux, General Lamadrid, Rivadavia, Pellegrini, Adolfo Alsina, Puán, Saavedra, Médanos y Carmen de Patagones.
"Las aguas subterráneas contaminadas que se utilizan para abastecer a la población, se encuentran en lechos con productos de descomposición de partículas de origen volcánico (cenizas y vidrio). La elevada concentración de arsénico se correlaciona con una elevada salinidad y la presencia de otros elementos en forma de aniones y oxoaniones", dicen los investigadores en sus conclusiones.
De acuerdo al informe, en algunas de estas ciudades se registran valores extremadamente superiores a los permitidos, llegando a las 200 partes por billón (ppb), mientras que el valor máximo permitido es de 50.

Los más complicados


Esto constituye "una seria preocupación en lo que respecta a la salud de la población"; especialmente en tres distritos, en los que los niveles de arsénico son más preocupantes. Junín, Baradero y Torquinst son los más afectados por el alto nivel de arsénico que se detectó en el agua que se utiliza para consumo humano.
El estudio de los investigadores platenses se llama "Tratamiento de Aguas con anomalías en Arsénico". Demuestra la presencia de elevados índices de este contaminante también en aguas que se consumen en regiones de las provincias de La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Tucumán.

Fuente: Diario Hoy - La Plata



Interés General