Control
bromatológico interlaboratorial
CURSO "EL LABORATORIO DE AGUAS" Introducción El docente resume sus 30 años de experiencia profesional en los sectores público y privado, abordando la problemática de diferentes áreas del laboratorio especializado en aguas para distintos usos, tales como Potable, Hemodiálisis, Riego y Ganado. Para todas estas aplicaciones se tratará la analítica desde los estudios más simples a campo hasta la alta complejidad y desde las exigencias de la toma de muestra a los recaudos legales en la redacción del informe. Paralelamente se abordarán aspectos complementarios de vital importancia para esta actividad, como son la fisicoquímica del agua, su tratamiento, toxicología, legislación nacional, normativas internacionales, etc. La mayoría de los temas están didácticamente complementados por ejemplos de aplicación práctica enfocados desde la óptica periodística, mediante la discusión de casos reales en los que tuvo participación directa el disertante. El curso resulta de utilidad tanto para profesionales que deseen tener una visión integral del tema previo a su inicio en la actividad, como para aquellos que ya poseen una mediana experiencia en esta temática. Programa • Fisicoquímica del agua. Nociones básicas. Composición de aguas naturales. Componentes solubles e insolubles en suministros acuíferos. Balance iónico. Error porcentual y error admisible. • Tratamiento de aguas. Generalidades. Tipo de impurezas presentes. • Agua potable. Legislación vigente. Código Alimentario Argentino. Revisión del artículo 982. Características físicas. Características químicas: Componentes inorgánicos. Características microbiológicas. Contaminantes orgánicos. Descripción de analitos. Toxicidad Normativas internacionales. Cloración. Inconvenientes en el tratamiento ocasionados por algas. Subproductos de la desinfección: Trihalometanos. • Microbiología de aguas. Fundamentos. Potabilidad bacteriológica según Código Alimentario Argentino. • Agua para hemodiálisis. Normativa. Aspectos toxicológicos. • Agua para riego. Perfil fisicoquímico. Interpretación de resultados. Conductividad y RAS. Riesgo por salinidad y por sodio. • Agua uso ganado. Perfil fisicoquímico. Interpretación de resultados. Límites de seguridad y Límites máximos. Ley 24051: Niveles Guía de Calidad de agua para bebida de ganado. • Recomendaciones para muestreo y conservación según determinación. • Metodología analítica a utilizar según objetivos. Guillermo Sergio Pandolfi Curriculum vitae Títulos universitarios Químico y Licenciado en Bioquímica - Universidad Nacional del Sur - 1976. Especialista en Bromatología - "Con orientación Aguas" . Certificado por el Colegio de Biquímicos de la Pcia de B. Aires desde 1995 y revalidado en el 2000. Antecedentes profesionales (resumidos) 1. Becario de Investigación - Laboratorio de Química Marina. Instituto Argentino de Oceanografía - Universidad Nacional del Sur/CONICET. 1974/76. 2. Integrante del Cuerpo Profesional de la Armada Argentina. Escalafón Bioquímica y Farmacia. 1977/85. 3. Coordinador Grupo de Trabajo Absorción Atómica - ALAC - Asociación Laboratorios de Alta Complejidad de la Rca Argentina - 1994/96 4. Perito Químico designado por la Justicia Federal en causa 402/98: "Contaminación de la ría de Bahía Blanca". Año 2000 5. Co - Director Técnico del Laboratorio Bromatológico e Industrial de IACA Laboratorios - B. Blanca desde 1985 a la fecha. 6. Presentador de trabajos, Director de cursos de postgrado y Disertante invitado en conferencias sobre temas de su especialidad en diversas reuniones científicas Incripción:
|