Se cuadruplicó
la inversión para proyectos científicos |
La inversión pública para proyectos científicos y
tecnológicos se cuadruplicó en los últimos años.
El 60 por ciento de las iniciativas financiadas en todo el país
pertenecen a universidades estatales.
La inversión pública para proyectos científicos y
tecnológicos se cuadruplicó en los últimos años.
El 60 por ciento de las iniciativas financiadas en todo el país
pertenecen a universidades estatales.
Los datos fueron conocidos ayer durante la presentación de los
resultados de las convocatorias Pict (Proyectos de Investigación
Científica y Tecnológica) y PAV (Programa Áreas de
Vacancia) 2004 del Ministerio de Educación de la Nación
que financia proyectos científico-tecnológicos. Entre ellos,
se encuentran una veintena de iniciativas de Córdoba.
Durante el acto, el titular de la cartera educativa Daniel Filmus destacó:
"Es central que desde el Estado se definan prioridades para generar
líneas de investigación imprescindibles para fortalecer
un modelo de país productivo y más igualitario".
Y agregó: "Estos proyectos son una apuesta a largo plazo,
porque los resultados no se verán el próximo año:
son estrategias que se desarrollarán a lo largo de la próxima
década. Esto implica un cambio conceptual, ya que los proyectos
no se limitan a problemas coyunturales, imprescindibles y necesarios,
sino que implican destinar energías y recursos al crecimiento sostenido
del país".
La convocatoria Pict 2004, destinada a apoyar el trabajo de grupos de
investigación de instituciones públicas o privadas sin fines
de lucro, financió 430 proyectos, benefició a 45 instituciones
e involucró a más de mil investigadores y tecnólogos
por un monto de 75 millones de pesos.
La convocatoria PAV 2004, asociada a la necesidad de producción
y consolidación de conocimiento en áreas estratégicas
para el fortalecimiento científico, social y productivo del país,
costeó 35 proyectos y favoreció 27 establecimientos, por
un monto total de más de 15 millones de pesos. Las áreas
PAV 2004 concursadas fueron: aeronáutica, contaminación
ambiental, energía, Estado y sociedad, nanotecnología, recursos
del mar y de la zona costera, sustentabilidad de la producción
agropecuaria.
Fuente: La Voz del Interior - Córdoba
|