Un equipo de Estados Unidos
ha empleado tecnología de secuenciación genética
para identificar un amplio grupo de cepas.
Según explican médicos del Fred Hutchinson Cancer Research
Center (Estados Unidos) en el último número de "The
New England Journal of Medicine", a pesar de que las vaginosis bacterianas
se encuentran entre las infecciones más frecuentes de la mujer,
se sabe poco acerca de sus causas.
Generalmente se trata de una enfermedad benigna, pero también puede
relacionarse con problemas serios de salud, entre ellos la enfermedad
inflamatoria pélvica, un incremento de la carga viral en infectadas
por el VIH y a un mayor riesgo de parto prematuro.
Los investigadores han arrojado ahora nueva luz sobre esta enfermedad
empleando tecnología de secuenciación genética. Gracias
a ella han detectado varias especies nuevas de bacterias, que casi duplican
en número a las especies conocidas causantes de vaginosis bacterianas.
Las nuevas cepas descritas podrían ser, a su juicio, la razón
de las altas tasas de recidivas (30%) de las vaginosis bacterianas, y
podrían servir para desarrollar nuevas pruebas diagnósticas
y mejores estrategias terapéuticas dirigidas a estas bacterias
recién descubiertas.
También serán de utilidad para determinar qué especies
se asocian a las complicaciones más graves de las vaginosis bacterianas.
Fuente: New England Journal of Medicine
2005;353:1899-1911
|