El PAMI eliminó
a las gerenciadorass |
Eran intermediarias entre
la obra social y los prestadores. La medida significaría un ahorro
de hasta el 40%. Se incorporaron médicos y clínicas. El PAMI eliminó a las gerenciadoras del sistema de salud. Desde ayer, estas intermediarias dejaron de controlar las prestaciones y de encargarse de las contrataciones. Ahora, es la obra social la que, en forma directa, distribuye las cápitas, paga a los centros de salud y a los médicos de cabecera. La medida corre por el momento en los departamentos de Morón y San Martín, que abarcan más de 20 distritos del Gran Buenos Aires. También está vigente en Capital Federal y Bahía Blanca. En este último distrito bonaerense, los afiliados ascienden a más de 17 mil. Sólo con el Conurbano, la obra social más grande de Sudamérica empezó a tener incidencia directa sobre más de 600 mil cápitas. Julio Urien, el titular del departamento San Martín, explicó a diariohoy.net que esta iniciativa rompe con el monopolio que habían montado las gerenciadoras, que cobraban por ser intermediarias. Estas empresas están en el PAMI desde la gestión de Víctor Alderete, en los '90. La directiva de la entidad considera que avanzar sobre ellas permitirá un ahorro de entre el 30% y el 40%. El funcionario adelantó que, además, como consecuencia de la contratación directa, se sumaron un 35% más de médicos de cabecera y centros de salud donde los jubilados y pensionados pueden atenderse. Para tener una idea: hasta ahora, un médico de cabecera tenía 1.500 cápitas. Con el nuevo sistema, la cifra se reduce a 700 en promedio. "Se incorporaron en la lista más médicos, y eso contribuye a romper el monopolio", sintetizó Urien. Los especialistas de la obra social creen que pusieron con esto un freno a las "conductas oligopólicas" y a los posibles malos manejos administrativos. "Este modelo elimina la intermediación económica, contrata a los prestadores en forma directa, optimiza los recursos destinados a los tres niveles de atención, fortalece la función y responsabilidades del médico de cabecera y refuerza las exigencias y controles por parte de la obra social en la calidad de los servicios", explicó por el Instituto en un comunicado. La obra social informó que los afiliados podrán continuar con su médico, laboratorio y establecimiento donde se atienden habitualmente, aunque también pueden optar por los nuevos prestadores. Con estos cambios, se busca fortalecer también la atención primaria. Fuente: Diario Hoy - La Plata- |