Fundación Bioquímica Argentina

Actividades
del Peec Instrumental en Jujuy

Durante los días 21 y 22 de octubre se desarrolló en San salvador de Jujuy el CURSO REGIONAL NOA DE "CONTROL DE CALIDAD DE INSTRUMENTOS Y EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO:
ESPECTROMETRIA UV - VISIBLE" organizado por el Colegio de Bioquímicos de Jujuy en conjunto con la Fundación Bioquímica Argentina y Auspiciado por el Ministerio de Bienestar Social de Jujuy Resolución 3243/20054. La concurrencia fue cercana a 100 profesionales que concurrieron desde distintas provincias del NOA y que llevaron sus espectrofotómetros y colorímetros para evaluar su funcionamiento. El programa incluyó los siguientes aspectos:
Procedimientos para evaluar el desempeño del espectrofotómetro.

1) Control de la Exactitud de Longitud de Onda.
Distintos metodología a) Lámparas de vapor de Mercurio, de Hidrógeno y Deuterio b) Filtros de Tierras raras: Holmio y Didimio c) determinación del punto Isobéstico de Rojo Congo y Azul de Bromo timol. Control de Exactitud fotométrica. Distintas metodologías a) filtros comerciales de Didimio y Oxido de Holmio b) soluciones de absorbancia conocida a distintas longitudes de onda (Dicromato de Potasio en medio ácido, Nitrato de Cobalto y Cianmetahemoglobina).

2) Control de Precisión fotométrica.

3) Control de Linealidad fotométrica. Soluciones de distinta concentración de Dicromato de Potasio, Para-Nitrofenol en medio alcalino, Nitrato de Cobalto y Cianometahemoglobina . Cálculo de la pendiente y representación gráfica.

4) Control de Estabilidad de Lectura: Determinación de Deriva y Ruido.

5) Control de Cubeta

6) Control de Luz Parásita.

7) Causas de Error y Frecuencia de los controles

8) Parte práctica: Verificación del funcionamiento del espectrofotómetro.

El curso fue coordinado y dictado por los profesionales integrantes de la Subcomisión de Calidad del Colegio de Jujuy en colaboración con el Dr Claudio Duymovich, director del PEEC instrumental de la FBA.
Dr. Jorge A. J. Jiménez (Coordinador)
Dra. Cecilia García Casasco
Dr. Guillermo Zamora
Dr. Carlos Alberto Pantaleón
Dr. Germán Brito.
Dra. Rosana Nassr

PEEC-Laboratorio del Semen

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA - ESCUELA DE GRADUADOS

ACTIVIDADES DE POSGRADO 2005

CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE SEMEN
Prof. que avala: Dra. Ana María Blanco. Depto Bioquímica Clínica-Análisis Clínicos II

Directores:
Ana María Blanco, Daniel Mazziotta, Julia Irene Ariagno
Coordinador: Susana M Curi
Colaboradores: Patricia Chenlo, Mercedes N Pugliese, Lidia M Sardi

Lugar:
Departamento de Bioquímica Clínica
Período de desarrollo: 02 y 03 de diciembre de 2005-11-18 Horario: Viernes de 14:00 a 18:00; sábado de 09:00 a 17:00

Requisitos de admisión: Bioquímico, Veterinario, Biólogo, Médico. Con selección.
Arancel: $ 80.- mas $ 5.- del certificado. Total: $85.-
Propósito: Establecer las pautas y brindar las herramientas para que el Laboratorio de semen entre dentro de los Programas de Control de Calidad.

Clases Teóricas:El control de calidad y el aseguramiento de la calidad.
Consideraciones acerca de las variables a controlar: Recuento, movilidad y morfología seminales.
Control de calidad interno. Programa mínimo y óptimo de CCI. Manejo de los valores individuales. Medias mensuales. Control de equipamiento.
Control de calidad externo. Requerimientos: muestras, materiales, equipamiento. Laboratorio de referencia.
Programas internacionales de control de calidad externo.

Talleres: El control de calidad en el Laboratorio de semen. Control de calidad interno. Control de calidad externo.
Evaluación: Una prueba de valoración de aprendizaje. Aprobado por Resolución Consejo Directivo N° 835/04. A los fines que establece el Art10° del Reglamento de Doctorado este curso acredita por cumplimiento de:
Asistencia y aprobación: 1 punto
Asistencia solamente: 0,5 puntos

PEEC Instrumental
Control Interno Espectrofotométrico:

El Subprograma de Control de Calidad Instrumental recuerda a los participantes del PEEC que ha diseñado distintos juegos de soluciones para que los bioquímicos puedan controlar el funcionamiento de sus espectrofotómetros, fotocolorímetros y autoanalizadores. El objetivo de las soluciones de control espectrofotométrico es el de permitir al bioquímico verificar que las distintas propiedades fotométricas se encuentren dentro de los rangos de aceptabilidad establecidos de acuerdo a las normativas internacionales, y a la vez posibilitar que el laboratorio posea los registros de funcionamiento del instrumental imprescindibles en todo proceso de acreditación. A las 2 presentaciones ya existentes, es decir, los juegos de soluciones para el control de espectrofotómetros en la zona del UV y la zona del Visible, se ha agregado una nueva presentación apta para el control de autoanalizadores y fotómetros de filtro. Para esta nueva presentación se reemplazaron las soluciones para el control de exactitud de longitud de onda por nuevos juegos de linealidad con soluciones de Níquel para el control a 405 nm y soluciones de Cianmetahemoglobina para el control de los filtros de 540 o 550 nm.

Materiales Provistos

Todas las soluciones provistas han sido elaboradas en el LARESBIC (Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica de la FBA) con drogas de calidad analítica de acuerdo a normativas internacionales. Los controles y certificación de dichas soluciones se realiza contra Estándares de Referencia Certificados por el NIST (National Institute of Standards & Technology).

Para la evaluación de los distintos parámetros fotométricos se proveen las siguientes soluciones:

Los juegos de soluciones son suficientes para controlar durante un año el desempeño de un instrumento. Cuenta además con los instructivos de uso, los certificados con los valores de absorbancias de referencia y un disquete con la información acerca de la frecuencia de los controles y planillas de resultados. Los costos de las 3 presentaciones será de $ 120, y podrá pagarse hasta en 6 cuotas de $20.
En caso de tener interés en adquirir alguna de las presentaciones mencionadas deberán comunicarse telefónicamente con la secretaría del PEEC al 0221-4231150 o via mail a secpeec@fbpba.org.ar.

Ver cuadro: Control Interno Espectrofotométrico



Fundación Bioquímica Argentina