Actividades
del Proeco para el 2006
Durante el transcurso del año 2006 se desarrollará el Taller
Participativo Nominal"Estudio de la Respuesta Inflamatoria Genital(ERIGE)"
mediante dos modalidades: una utilizando el correo electrónico
y otra a través de una actividad presencial a desarrollarse en
la Fundación Bioquímica Argentina.
También se realizará en dicha sede el "Curso Integral
de Salud Reproductiva" (SR).
Estas actividades se complementarán con las desarrolladas por el
taller sobre el estudio del Balance del Contenido Vaginal (BACOVA), para
dar una formación integral sobre estos temas y sobre la normatización
de técnicas de laboratorio con un alto valor predictivo y de fácil
realización que permiten una mejora en la calidad de la Atención
Primaria de Salud.
(ERIGE): Estudio de la Respuesta Inflamatoria Genital
Taller Participativo Nominal Electrónico
Coordinación General del Proyecto ERIGE 2006: Prof. Dr. Luis Palaoro
Coordinadores de Áreas Docentes: Dr. Ramón de Torres, Dra.
Adriana Rocher, Dra. Susana Di Bartolomeo, Dra. Ana Corominas, Dra. Carmen
de Mier
Coordinación del Area Epidemiológica: Dr. Horacio Micucci
Coordinación Científico-Técnica:: Dra. Elena Camps
Objetivo: Normatización, entrenamiento en servicio, transferencia
y notificación voluntaria.
Temario
Primer módulo: Normatización
Desarrollo, análisis y discusión de la propuesta de un manual
de procedimientos ERIGE 2006. Configuración participativa del Manual
definitivo de consenso.
Segundo módulo: Entrenamiento en servicio
Realización de estudios por parte de los participantes utilizando
el manual de procedimientos y analizando comparativamente los informes
ERIGE, con los informes convencionales actualmente generados.
Análisis grupal de resultados e integración de mapas regionales.
Análisis de imágenes y desarrollo de un atlas de ayuda,
con opiniones consensuadas por todos los participantes.
Tercer módulo: Transferencia
Incorporación de los resultados, incluyendo la colección
de imágenes en la página de internet de la Fundación
Bioquímica Argentina
Análisis de resultados y confección de un documento sobre
interpretación de los mismos y distribuirlo en la comunidad biomédica.
Cuarto módulo: Notificación Voluntaria
Discutir la importancia de la notificación de resultados de laboratorio
en la aplicación de políticas de salud. Generar una cultura
de participación del laboratorio privado en los sistemas de manejo
de datos por el sistema estatal.
Las actividades se realizan fundamentalmente por trabajo en el laboratorio
de residencia del participante y a comunicación se establece vía
electrónica, correo convencional, telefónica y presencial,
en minitalleres, que se programan por acuerdo. En la coordinación
se abre un legajo del personal del participante donde se archiva todos
los elementos de participación, con lo que se genera la certificación
final del trabajo.
(SR): Curso Integral de Salud Reproductiva
Actividad Presencial
Objetivo: Normatización e interpretación
de técnicas de laboratorio en el control gestacional, en el parto
y puerperio, EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.
Metodología de desarrollo: Se realizará
mediante módulos / talleres participativos nominales, basados en
la discusión de historias clínicas de casos reales y trabajo
personal de laboratorio para los temas específicos de cada módulo.
Esta integrado por tres sesiones (dos días) presenciales y actividades
de entrenamiento en servicio durante los períodos intermedios en
el laboratorio de residencia del participante.
Coordinación General: Dra. Maria Cristina Cailliat
Primer módulo: Días: 07 de abril y 05 de mayo,
de 14 a 17hs
Programa de Educación sexual, procreación responsable y
otros Programas de Salud en desarrollo (Ministerio de Salud y Ambiente).
Normatización actualizada de las técnicas correspondientes
al control prenatal convencional. Discusión de las normativas del
Ministerio de Salud y Ambiente y de las 24 jurisdicciones provinciales
.
Docentes: Dr. Antonio Parissi, Dra. Beatriz Perazzi,
Dr. Ricardo Casco, Dr. Marcelo Rodríguez Fermepín.
Segundo módulo: Días: 02 de junio y 04 de agosto,
de 14 a 17hs
Apoyo del laboratorio en el seguimiento clínico gestacional con
especial énfasis en desequilibrios metabólicos y hormonales.
Patrones hematológicos.
Docentes: Dr. Enrique Copolillo, Dra. Ana Corominas,
Dr. Daniel Zordo, Dra. María Cristina Cailliat
Tercer módulo: Días: 08 de septiembre y
06 de octubre, de 14 a 17hs.
Importancia del laboratorio en la predicción de los trastornos
relacionados con: Riesgo de aborto, Bajo peso al nacer, problemas en el
parto (ruptura prematura de membranas) y el riesgo infecciones materno,
fetales y neonatales.
Docentes: Dr./a Leonino, Dr. Ramón A. de Torres,
Dr. Marcelo Rodríguez Fermepín, Dra. Susana Di Bartolomeo,
Dra. Marta Cora Eliseht.
Importante: La realización del curso integra el manejo de información
previa al inicio de las actividades.
Si usted se encuentra interesado en el tema, lo ideal es que se contacte
con PROECO: proeco@fba.org.ar a los efectos de conocer detalles de la
metodología y recibir con tiempo el material de trabajo a desarrollar
durante las etapas presenciales y actividades intermedias.
(ERIGE):
Estudio de la Respuesta Inflamatoria Genital
|
SEDE: Salón
Auditorio de la Fundación Bioquímica Argentina, Viamonte
1167 ..2º Piso
|
FECHAS 21 de abril
. 19 de mayo 23 de junio.
18 de agosto 29 de septiembre y 20 de octubre
|
HORARIO de 14 a
17 hs
|
ARANCEL Sin cargo
|
CONCURRENCIA Optativa según
el interés del alumno a todos los talleres o a algunos temas
en particular.
|
CERTIFICADO Según las
actividades en las que ha participado.
|
INSCRIPCIÓN Fundación
Bioquímica Argentina, Viamonte 1167 3º PisoTel: 011-4373-5659/5674
de 9 a 17hs Podrá hacerse también por mail a : proeco@fba.org.ar,
a la vez que podrán utilizando el mismo mecanismo enviar sugerencias
sobre temas que deseen consultar. |
|