Institucionales

Programa para la reconversión de PyMES (Laboratorios de Análisis Clínicos)

Gestiones realizadas por FABA ante el Ministerio de la Producción de la Provincia de Bs. As.

El Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, tiene en vigor un programa para la reconversión de PyMES, llamado "Programa Experiencia PyME" y otro programa destinado al financiamiento a través del Banco Provincia de Bs.As. llamado "Fuerza PyME"
Dichos programas tienen como sustento, tres tipos de apoyo para la reconversión y recuperación de PyMES, a saber:

1) Un programa de consultoría a ejecutarse a su vez en dos etapas:

a) ETAPA DE DIAGNOSTICO Y PLAN DE ACCION Y NEGOCIOS: con una previsión de un mes a mes y medio de duración, con una asistencia del consultor de dos días en cada semana. Este diagnóstico deberá identificar los aspectos y problemas críticos, así como también sus causas y efectos relacionados.
b) ETAPA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN Y NEGOCIOS (Estratégica). En el que deberá contemplarse todas aquellas decisiones, medidas y acciones tendientes a la recuperación de la PyME. La duración de esta etapa está prevista en dos meses y medio, con posibilidades de ampliación justificada y con asistencia del consultor, dos veces por semana.
En ambos casos el costo de la consultoría está subsidiada por el Ministerio de la Producción de la Prov. de Buenos Aires, según los siguientes términos y valores:
a) Para la etapa del diagnóstico : $1000 a $1.200 de honorarios, más los gastos de viáticos y movilidad del consultor, totalmente a cargo del Ministerio de la Producción de la Prov. de Buenos Aires.
b) Para la etapa de implementación del Plan de Acción y de Negocios, $1200 a $ 1400 de honorarios del consultor a ser soportado en partes iguales por el Ministerio y la PyME. Los viáticos y movilidad están a cargo del Ministerio.

2) Un programa de financiamiento (Fuerza Pyme) para recomposición del capital de trabajo y/o proyectos de inversión a ser atendido por el BAPRO.
El monto de apoyo financiero puede llegar hasta $1.000.000.
Los plazos y las tasas son de:
1 año: 5% anual
2 años: 6.5% anual
3 años: 7.5% anual
4 años: 8% anual
El costo de este financiamiento está subsidiado por el Ministerio de la Producción.

3) El tercer componente, es la posibilidad de obtención de una garantía para el financiamiento, en caso de que la PyME, no pudiera cubrir dicho aspecto, por eventual falta de disponibilidad o solvencia. Esta garantía, que sería otorgada a través de FO.GA.BA., funciona como un seguro y tiene un costo anual de solamente el 1%.
Para ser una empresa o institución, inclusive personas físicas o asociaciones civiles, considerada una PYME, su facturación anual según comunicación del BCRA nº 3793, no deberá superar los siguientes topes máximos de facturación anual.: 3.240.000 por año para las pequeñas empresas y 21.600.000 para las medianas empresas de servicios incluidas en ambas, las instituciones y empresas de salud

Para que el programa tenga principio de aplicación y se otorguen los beneficios señalados, es condición necesaria la existencia de un diagnóstico y plan de acción sustentable que apunte a la recuperación de la PyME.

Los interesados deberán comunicarse y solicitar una reunión con el Gerente de FABA, Contador Mario Caroccia, a través de su Distrito o directamente al teléfono: (0221) 424-0083.


Institucionales