
Como en anteriores ediciones, serán más
de 3 días de trabajo y confraternidad, en un
centro de convenciones de la más alta tecnología, emplazado
esta vez en pleno barrio de San Telmo.
La preparación de la cuarta edición del Congreso de la
Calidad en el Laboratorio Clínico continúa activamente.
El programa preparado por el Comité Científico contempla
la realización de Conferencias, Simposios, Cursos, Reuniones con
Expertos y Presentaciones de la Industria. Si bien en apariencia, estas
actividades son comunes a ediciones anteriores de CALILAB, la edición
2006 propondrá una organización en base a Ejes Temáticos
- compuestos por una conferencia y dos simposios - que se desarrollarán
diariamente. El enfoque de dichos Ejes Temáticos será la
Calidad en el Diagnóstico y Seguimiento de las enfermedades.
EXPO CALILAB
Simultáneamente, se realizará EXPO CALILAB, dirigida a proveedores
de equipamiento, materiales y consumibles de Laboratorios de análisis
clínicos, de alimentos y bioquímicos en general, con especial
orientación hacia los aspectos vinculados con la calidad de las
prestaciones, tales como nuevos instrumentos e insumos o reactivos de
calidad certificada, etc.
Temario Científico Preliminar
Hasta el momento se han definido los siguientes temas:
• Diagnóstico
y seguimiento de la infección por VIH
n Enfermedades Cardiovasculares: Marcadores de Riesgo.
• Diagnóstico
y seguimiento de enfermedades neoplásicas: Marcadores tumorales.
• Seguridad alimentaria.
• Diabetes: HbA1c,
Microalbuminuria y PTG.
• Intervalo de referencia,
validación clínica y analítica de métodos
e interpretación de resultados.
• Estudio del funcionalismo
renal
Este temario se completará a la brevedad.
Reuniones con expertos
Las Reuniones con expertos se han rediseñado por completo, mejorando
su organización. La banda horaria para estas reuniones se ha separado
de la de los Cursos para evitar la superposición de actividades.
Reuniones con expertos
Las Reuniones con expertos se han rediseñado por completo, mejorando
su organización. La banda horaria para estas reuniones se ha separado
de la de los Cursos para evitar la superposición de actividades.
Presentaciones de la Industria
Las Presentaciones de la Industria incorporarán los más
novedosos conceptos en materia de Gestión de la Calidad en la producción
de Productos para Diagnóstico In Vitro y Productos Médicos.
Simposios
La mayor parte de los simposios seguirá a los ejes temáticos,
para discutir aspectos particulares de los mismos. Se programarán
12 simposios que cubrirán los siguientes temas:
• Alimentos
• Diabetes (HbA1c,
microalbuminuria, Prueba de tolerancia)
• Autoanticuerpos
(LES)
• Intervalo de Referencia
y Variabilidad Biológica
• Validación
clínica y analítica de métodos diagnósticos
• Diagnóstico
y seguimiento de neoplasias: marcadores tumorales.
• Pruebas al pie de
la cama del paciente: Troponina, Gases en Sangre y electrolitos, Analitos
(glucosa, etc.). Sangre oculta.
• Adelantos tecnológicos:
Microarrays, Genómicos, Microchips y biochips, Biosensores.
Simposios
La mayor parte de los simposios seguirá
a los ejes temáticos, para discutir aspectos particulares de los
mismos. Se programarán 12 simposios que cubrirán los siguientes
temas:
• Alimentos
• Diabetes (HbA1c,
microalbuminuria, Prueba de tolerancia)
• Autoanticuerpos
(LES)
• Intervalo de Referencia
y Variabilidad Biológica
• Validación
clínica y analítica de métodos diagnósticos
• Diagnóstico
y seguimiento de neoplasias: marcadores tumorales.
• Pruebas al pie de
la cama
Cursos
Se han programado 12 Cursos de los cuales 6 serán matutinos y 6
vespertinos, cuyos temas se informarán en próximas comunicaciones.
Comunicaciones libres
La fecha límite para la presentación de Comunicaciones libres
se ha establecido para el 15 de Mayo. Los mismos deben ser presentados
de acuerdo a las instrucciones que se presentan a continuación.
El reglamento completo junto con el formulario de inscripción puede
obtenerse de la página de Internet del Congreso (www.fba.org.ar/calilab).
La sede
El IV Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico
se realizará en un centro de convenciones de la más alta
tecnología, el Hotel Intercontinental Buenos Aires, emplazado en
pleno Centro Histórico de Buenos Aires, que en el Nivel Mezzanine
(2º Subsuelo), cuenta con los más modernos medios audiovisuales
y el confort que las discusiones científicas requieren. Las Conferencias
Plenarias se realizarán en el Salón Montserrat, con más
de 900 plazas totalmente acondicionadas, y la posibilidad de dividirse
rápidamente para realizar Simposios o Cursos simultáneos.
El Congreso cuenta además con 6 salones del mismo nivel y tecnología,
para audiencias de 100 personas, destinados a las actividades de Cursos
y Encuentros con Expertos. EXPO CALILAB - con más de 30 stands
- estará ubicada en el Grand Foyer y el Petit Foyer, que conectan
directamente con todas las salas y salones.
Tarifas
Buenos Aires sigue creciendo como destino turístico internacional,
y este hecho ha provocado que con la intensa demanda se hayan incrementado
notablemente las tarifas en todas las categorías. Para favorecer
la participación de los colegas del interior y exterior del país,
el Comité Organizador, luego de arduas negociaciones, ha logrado
implementar Paquetes que incluyen el alojamiento - en el Hotel Sede o
en Hoteles cercanos al mismo - durante las 3 noches del Congreso, junto
con la inscripción al evento (ver cuadro aparte con valores de
Enero 2006).
IMPORTANTE: Recomendamos efectuar sus reservas con anticipación
en Secretaría del Congreso (calilabIV@fba.org.ar).
• Paquetes de 3 noche de Hotel
más Inscripción
Hotel
|
Dirección
|
Categ.
|
Habit. |
Valor |
Intercontinental (sede)
|
Moreno 809 |
***** |
Doble
|
USD 350 |
Single |
USD 500 |
Colón
|
C. Pellegrini 507 |
**** |
Doble
|
USD 250 |
Single |
USD 350 |
Valores p/persona, base single o doble respect.,
incl. desay. buffet e IVA. Oferta limitada.
Inscripción y forma de pago
Categoría
|
Dólares |
Pesos |
Profesionales
|
U$D 50
|
$150 |
Estudiantes
|
-
|
$ 60 |
Cursos
|
U$D 15 |
$ 30 |
Valores vigentes hasta el 30/07/2006
Modos de pago
Para mayor comodidad de los interesados se han habilitado cuatro formas
de pago.
• Cheque a la orden
de: Fundación Bioquímica Argentina no a la orden; enviarlo
por correo certificado o entregar personalmente en la Sede de FBA.
• Depósito
por cuenta de terceros en efectivo o transferencia bancaria en una de
las Cuenta Corrientes (en pesos) de la FBA. Ver detalle y números
de cuentas en el sitio web
• Débito a
Federadosde FABA. Ver sitio web.
• Por Internet con
Tarjeta de crédito. Ver sitio web.
Importante: Las instrucciones precisas de acuerdo a cada forma de pago
se encuentran descriptas en el sitio web oficial www.fba.org.ar/calilab
Otros Hoteles
La oferta hotelera de Buenos Aires es muy amplia y variada, abarcando
desde simples albergues o hostels universitarios hasta hoteles cinco estrellas
de las principales cadenas internacionales. En la Web pueden encontrarse
diversas opciones de alojamiento, en guías especializadas tales
como:
www.buenosairestravel.net
www.buenosaires.com
www.info-hoteles.com.ar
/hoteles-buenos-aires.htm
www.bsastrip.com.ar
www.argentinatraveltour.com
/ar/bsas/dormir.htm
www.uptown.com.ar
/hotelesba.htm
IMPORTANTE:
Recomendamos efectuar sus reservas con anticipación en Secretaría
del Congreso (calilabIV@fba.org.ar).
La fecha límite para la presentación
de Comunicaciones Libres es el 15 de mayo
El Comité Científico de Calilab 2006
informó que la fecha límite para la presentación
de Comunicaciones libres es el 15 de Mayo de 2006. Los mismos deben ser
presentados de acuerdo a las instrucciones que se presentan a continuación.
La misma información junto con el formulario oficial de presentación
en formato digital (en Microsoft Word) puede obtenerse de la página
de Internet del Congreso www.fba.org.ar/calilab
Instrucciones para la presentación
Cada resumen deberá presentarse en el formulario oficial que se
adjunta, siguiendo en todo las presentes instrucciones. Los resúmenes
que no cumplan con dichas instrucciones no serán evaluados por
el Comité Científico. El Comité Científico
dictaminará, en forma inapelable, sobre la aceptación o
el rechazo de los resúmenes presentados y notificará a los
autores oportunamente.
El resumen deberá describir un aporte, ya sea original, informativo
o educativo, en el campo de la Garantía de Calidad en el Laboratorio
Clínico, ser inédito y no haber sido presentado anteriormente
en otros congresos o reuniones similares.
Fecha límite
La fecha límite impostergable para la presentación de los
resúmenes es el 15 de Mayo de 2006.
Idioma de los resúmenes
Los idiomas aceptados para la presentación de resúmenes
es el Español y el Portugués.
Contenido de los resúmenes
Cada resumen debe especificar claramente el objetivo del estudio, los
materiales y métodos utilizados, los resultados obtenidos (con
datos cuantitativos suficientes y con significación estadística
si corresponde) y las conclusiones. Expresiones o vaguedades como “los
resultados serán discutidos...” o el anticipo de futuros
estudios no serán aceptados.
Si el resumen describe el desarrollo de un nuevo método o procedimiento
analítico, debe incluir la siguiente información: a) muestra,
b) reactivos y estándares utilizados, c) breve descripción
de la metodología, d) datos de linealidad, e) datos de precisión,
f) comparación con métodos conocidos y de uso habitual.
Presentación de los resúmenes
El resumen deberá presentarse en el formulario oficial del Congreso.
El mismo puede obtenerse desde el sitio web www.fba.org.ar/calilab en
formato digital (Word) o solicitarlo por e-mail a la Secretaría
del Congreso. Será reproducido directamente del original, sin procesamiento
editorial previo, por lo tanto no deberá contener borraduras, tachaduras
u otras enmiendas, ni errores de ortografía o sintaxis.
Si se utiliza una computadora para su elaboración, usar un tipo
de letra Times New Roman 12 o Arial 10 y una impresora a chorro de tinta
o láser. No se aceptarán resúmenes impresos con una
impresora de matriz de puntos.
Encabezamiento de los resúmenes
Deberá dejarse en blanco el recuadro que aparece en el ángulo
superior izquierdo del formulario oficial, el encabezamiento constará
de tres partes:
• Título: debe
ser breve (aproximadamente 120 caracteres) e indicar la naturaleza del
trabajo. Sin abreviaturas.
• Autores: inmediatamente
después del título, separado por punto seguido, se indicarán
las iniciales del nombre y el apellido completo de los autores, separados
con comas, de la siguiente manera: J. Pérez, A. Pesce, R. Picci.
El apellido e iniciales del autor que presenta el trabajo deberá
subrayarse. Para que el resumen sea considerado, por lo menos uno de los
autores deberá estar inscripto en el Congreso.
• Filiación:
a continuación de los autores, separado por punto seguido, deberá
indicarse el nombre de la institución (sin abreviaturas) y la dirección,
incluyendo calle, número, ciudad, país, fax y correo electrónico.
Texto del resumen
• Se comenzará
a escribir dejando un renglón en blanco entre el encabezamiento
y el texto. No superando los límites del recuadro indicado en el
formulario oficial. No llevará títulos de secciones o apartados.
Si utiliza una computadora, podrá agregar una tabla o una figura
(sólo una de las dos) y no se incluirán referencias bibliográficas.
El texto formará un único párrafo, cuyas oraciones
estarán separadas por puntos seguidos. No se pondrán de
relieve las palabras o frases mediante subrayado, mayúsculas, negritas,
etc. Se utilizará letra cursiva o itálica para los microorganismos,
por ejemplo Escherichia coli.
• Las abreviaturas
deberán aclararse la primera vez que se utilicen, sin excederse
en su uso. Las magnitudes o unidades se expresarán de acuerdo con
el Sistema Internacional de Unidades.
Resumen en archivo electrónico
• El resumen podrá
ser enviado en disquete o como un archivo adjunto (attachment) en un mensaje
de correo electrónico. En ese caso, deberá cumplir con las
instrucciones mencionadas anteriormente y las siguientes:
• El espacio escrito
del resumen tendrá una dimensión de 12,5 cm de alto por
17 cm de ancho.
• No se incluirán
más de 250 palabras incluyendo el encabezamiento.
Envío del resumen
El envío puede realizarse en la página Web del congreso,
por correo electrónico o por correo postal. Sugerimos utilizar
el envío a través de Internet:
• Página Web:
www.fba.org.ar/calilab (Opción “Comunicaciones Libres”).
Complete el Formulario de Resumenes en pantalla.
• Correo postal: El
original del resumen, escrito en el formulario oficial y en disquete,
deberán enviarse por correo postal en un sobre resistente y sin
doblar a la Secretaría del Congreso.
• Correo electrónico:
enviar el original como un archivo adjunto al correo electrónico:
calilabIV@fba.org.ar
NOTA: No se aceptará el resumen por fax, debido
a que su falta de nitidez y prolijidad afecta la edición de las
actas del congreso.
|