Datos de un
estudio del Ministerio de Salud y Ambiente
Los argentinos pierden
825 mil años de vida saludable por fumar
El dato surge de un estudio que evaluó
por primera vez, en Argentina, la carga global de enfermedad por
tabaquismo.
Ya nadie duda que el consumo de cigarrillos
puede causar enfermedades como los infartos, el cáncer
de pulmón o la bronquitis crónica. Puede también
llevar a la discapacidad y a la muerte. Pero ahora se pudieron
cuantificar esos destrozos so bre la salud de los fumadores. En
la Argentina, se pierden anualmente 825.000 años de vida
saludable por los males producidos por el tabaquismo.
El dato surge de un estudio que evaluó por primera vez
en el país la carga global de enfermedad por tabaquismo.
Fue realizado por Saúl Rossi, María Eugenia Royer,
Jorge Leguiza y Alejandra Irurzun, con financiamiento del Programa
Vigi+A, del Ministerio de Salud y Ambiente.
Los investigadores enfocaron el estudio sobre la población
de fumadores de 35 y más años y de ex fumadores.
No se incluyeron a los fumadores pasivos. Después, se estimaron
los casos de enfermedades que pueden atribuirse al consumo de
tabaco.
Se seleccionaron 20 desórdenes que, por evidencia científica
confirmada, pueden asociarse al tabaquismo y que se agrupan dentro
de tumores malignos, enfermedades cardiovasculares (desde la aterosclerosis
hasta el ataque cerebral) y las respiratorias, como la neumonía,
la bronquitis y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC).
Como fuente de información, se usaron las estadísticas
de mortalidad, las internaciones en hospitales públicos,
los datos de cobertura de obras sociales, las consultas a expertos
y funcionarios, entre otros. Se tomaron como referencia los datos
del año 2002, cuando murieron casi 42.000 personas mayores
de 35 años por enfermedades asociadas con el tabaquismo
(representaron el 16 por ciento del total de muertes).
Al tener en cuenta como esperanza de vida promedio a los 80 años
para los hombres y a los 82 para las mujeres, los investigadores
llegaron a los siguientes resultados:
n que se pierden 293.000 años de vida por muertes prematuras
causadas por el tabaquismo.
n que se pierden 532.000 años de vida por la discapacidad
que pueden dejar las 20 enfermedades asociadas al tabaco.
Estos dos datos sirvieron para diseñar un nuevo indicador,
que habla de los años de vida saludable que se roba dramáticamente
el consumo de cigarrillos. Y así los investigadores llegaron
a la cifra final: cada 365 días, se pierden en la Argentina
825.000 años de vida saludable por las enfermedades producidas
por el tabaquismo activo.
Dentro de ese total, los hombres pierden más años
de vida saludable que las mujeres. Una diferencia atribuible a
que ellos fuman más: los varones pierden 554.000 años
de vida saludable. Las mujeres, 272.000 años. “Esto
incluye tanto a los que mueren antes de tiempo como a los que
sobreviven sin salud perfecta, con diversos grados de discapacidad”,
señaló a Clarín la socióloga María
Eugenia Royer.
Los resultados no sirven sólo para lamentarse. “Me
parece excelente que se haya hecho porque si bien conocemos los
daños del tabaquismo, es una manera muy novedosa de concientizar
sobre el problema”, opinó, al ser consultado por
Clarín, Mario Bruno, de la Asociación Argentina
de Cancerología. “Las cifras sirven para impulsar
aún más la educación en las escuelas y la
capacitación para docentes y médicos. Y da más
argumentos para que los legisladores sancionen la ley que envió
el Gobierno para controlar el tabaquismo”.
Marta Angueira, encargada de la problemática el Hospital
Ramos Mejía, dijo que el estudio “es altamente útil
para hacer que las prepagas y las obras sociales cubran el tratamiento
para dejar de fumar. Un paciente con una enfermedad crónica
asociada al tabaco es mucho más costoso”.
Si se agrega un estudio de la economista de la Universidad del
CEMA, Mariana Conte Grand, que señala que las muertes prematuras
causadas por el tabaco generan pérdidas por productividad
por 2.315 millones de pesos por año en el país,
hay demasiadas razones para desalentar el tabaquismo hoy. Claro
que sin disparar contra los fumadores. Ellos necesitan comprensión.
Fuente: Diario Clarín |