Interés General

Nuevas guías sobre el control
de bilirrubina en recién nacidos


El desarrollo de ictericia en niños recién nacidos es una situación de riesgo que debe ser controlada en forma eficiente. Un grupo de especialistas de la Academia Americana de Pediatría (AAP) publicó una actualización de las guías clínicas que se pueden aplicar para la evaluación y el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal. En las nuevas recomendaciones se describen los valores de bilirrubina que generan mayor nivel de riesgo de acuerdo a la edad del recién nacido expresada en horas.
"La mayoría de los casos de ictericia en recién nacidos resulta benigna. Sin embargo, debido a la toxicidad potencial de la bilirrubina, los niños recién nacidos deben ser monitoreados para identificar a los que pueden desarrollar hiperbilirrubinemia severa y a los que, en raras ocasiones, llegan a desarrollar encefalopatía aguda por bilirrubina o kernicterus", indicaron los expertos de la AAP en un reciente informe publicado en la revista Pediatrics.
Las nuevas guías recomiendan que la evaluación visual de la ictericia se debe realizar cada 8 a 12 horas. El procedimiento sugerido para evaluar la ictericia se basa en presionar la piel con el dedo para observar el color del tejido subcutáneo. Esta observación se debe realizar en una habitación bien iluminada, preferentemente cerca de una ventana con luz natural. En los bebés con ictericia se debe analizar la concentración de bilirrubina por medio de un análisis de sangre (bilirrubina total en suero o TSB) o por medio de una evaluación no invasiva (bilirrubina transcutánea o TcB).
Los niveles de bilirrubina en suero que estan asociados con mayor nivel de riesgo dependen de la edad, en horas, del recién nacido. En este sentido, los especialistas de la AAP publicaron una curva (nomograma) que indica el nivel de riesgo en función de la edad del bebé. Por ejemplo, para un recién nacido de 24 horas, el valor de alto riesgo se considera superior a 8 miligramos por decilitro (mg/dl). Si el recién nacido tiene 48 horas, el nivel de alto riesgo es superior a 13 mg/dl. Si tiene 72 horas, el nivel de alto riesgo es superior a 16 mg/dl. Finalmente, para los bebés de más de 96 horas, el nivel de alto riesgo es superior a 17 mg/dl.
Cuando los recién nacidos presentan niveles elevados de bilirrubina y son derivados al tratamiento con fototerapia se pueden realizar otros ensayos bioquímicos que ayudan a determinar las causas de la ictericia. Entre estos ensayos se destacan la evaluación de grupo y factor, la prueba de Coombs, el análisis de extendido de sangre y la evaluación de bilirrubina conjugada.
También resulta de utilidad medir el nivel de albúmina, evaluar la deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, analizar la presencia de reticulocitos y determinar la eliminación de monóxido de carbono corregida por el ambiente (ensayo ETCO).


Interés General