Interés General


Pesquisa rápida de VIH en mujeres con trabajo de parto

Un grupo de científicos del Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) publicó un informe que describe el uso de un ensayo rápido para detectar al virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El estudio se realizó sobre un grupo de mujeres embarazadas que llegaron al hospital con trabajo de parto y en las cuales no se habían realizado análisis previos de VIH. Los especialistas observaron que el uso de un test rápido de VIH durante la etapa de trabajo de parto mejora la detección de mujeres VIH positivas y acelera el acceso al tratamiento.
"En condiciones ideales, todas las mujeres embarazadas deberían recibir cuidado prenatal temprano que incluya al análisis voluntario de VIH. Sin embargo, para aquellas mujeres que no lo reciben, la evaluación rápida de VIH durante el trabajo de parto le puede proporcionar a la mujer infectada un acceso inmediato a la terapia antirretroviral", señaló el doctor Marc Bulterys, integrante del estudio MIRIAD (Mother Infant Rapid Intervention at Delivery), que fue patrocinado por el CDC.
El estudio MIRIAD es un estudio multicéntrico que se realizó en 16 hospitales ubicados en seis ciudades de los Estados Unidos (Atlanta, Baton Rouge, Chicago, Miami, Nueva Orleans y Nueva York). El trabajo se realizó sobre 4.849 mujeres y se detectaron 34 casos positivos para VIH-1 (o sea una prevalencia de 7 en 1.000).
El objetivo de los investigadores era analizar la capacidad del test rápido para detectar a las mujeres VIH positivas durante la etapa de trabajo de parto. Esta capacidad se puede definir en términos de especificidad, sensibilidad y valor predictivo. Además analizaron el tiempo que transcurre entre la obtención de la muestra de sangre y la notificación del resultado del test (tiempo de retorno o "turnaround time").
Los investigadores les tomaron muestras de sangre a todas las mujeres y realizaron análisis para detectar la presencia de anticuerpos contra el VIH. En todas las muestras de sangre se practicó el test rápido de VIH y el enzimo inmunoensayo (EIA). El test rápido de VIH se realizó por medio de un método llamado OraQuick (OraQuick Rapid HIV-1 Antibody Test, OraSure Technolgies Inc). En las muestras que resultaron positivas para el test rápido o para el EIA se realizaron ensayos de confirmación por medio del procedimiento Western blot.
La sensibilidad y la especificidad del test rápido resultaron del 100 % y del 99,9 % respectivamente. El valor predictivo positivo del test rápido fue del 90 % en comparación con el valor predictivo positivo del EIA que fue del 76 %. El tiempo medio desde la extracción de sangre hasta la notificación del resultado para el test rápido fue de 66 minutos, mientras que para el EIA el tiempo fue de 28 horas.
"El análisis rápido de VIH es posible de implementar y proporciona resultados precisos y a tiempo en las mujeres con trabajo de parto. De esta manera se proporciona a las mujeres VIH positivas de un rápido acceso a la profilaxis antirretroviral en la etapa intraparto y en la etapa neonatal. Esta estrategia se podría aplicar particularmente en las poblaciones de alto riesgo", destacaron los especialistas en un informe publicado en la revista Journal of the American Medical Association.

Referencia: Bulterys M, et al. Rapid HIV-1 testing during labor. A multicenter study. Journal of the American Medical Association; 292: 219-23. (julio de 2004)


Interés General