Como se indicó en la Contratapa, los profesionales de la salud
públicos y privados, entidades de diagnóstico y servicios
de emergencia anunciaron un paro de actividades para el 15 de septiembre
próximo, en reclamo de aumentos salariales, mayores aranceles,
estabilidad laboral, y la cancelación de los siete meses de deuda
que mantiene el Pami.
El representante de los médicos, Raúl Magariños,
al anunciar la medida aclaró que su ratificación queda pendiente
de una reunión que representantes del sector mantendrán
con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en los primeros días
de septiembre.
“Somos optimistas ante la apertura de este canal de diálogo
con el gobierno. Luego de esa reunión evaluaremos si el plan de
lucha puede ser modificado”, indicó Magariños quien
además dijo que se aguarda una respuesta “desde hace varios
meses” y que el sector fue convocado a la reunión “ante
la inminencia del anuncio de una medida de fuerza”.
Los sectores que convocaron a la medida demandan también mayor
presupuesto para la salud, disminución de la carga tributaria del
sector y pago de las deudas que mantienen con ellos las obras sociales
y el Pami.
“Es tan corrupto el que paga de más como el que paga de menos.
Todos los que intervenimos en la atención sanitaria no queremos
ser cómplices del colapso que estamos viviendo, el sector pide
que en este momento de mayor crisis del país el presidente (Néstor)
Kirchner nos ayude”, señaló Magariños.
En este sentido agregó que “esta situación involucra
a toda la sociedad”, que “la salud y sus actores tienen que
volver a ser política de Estado” y que la medida es “impulsada
por todos los sectores que conforman el abanico de la salud”.
“Nadie puede hablar de la falta de legitimidad de nuestro reclamo
y de la razonabilidad del mismo”, sostuvo.
“Cuando el país atravesó la crisis de 2001 pusimos
el hombro a cuesta de nuestro esfuerzo, recurso e ingresos, y el Ministerio
de Salud puede dar fe de esto. Hoy no queremos ser cómplices ni
partícipes necesarios del abandono de pacientes del sistema sanitario
y de nuestros propios bolsillos”, remarcó Magariños.
Luego calificó de “vergüenza nacional” a la realidad
de muchos “hospitales públicos, donde deben internarse dos
personas en una misma cama”, o al hecho de que “a un médico
se le paguen 6 pesos de promedio por una consulta”.
“El escenario de la salud se encuentra con hospitales parados, desabastecidos
de insumos, desbordados en la demanda; una crisis que lleva dos años
y que ahora colapsó”, dijo Magariños.
“Nosotros no queremos ser cómplices de esta situación
que ha llegado a un límite ya insostenible. Y como decíamos
al principio este no es un problema sectorial, sino que estamos defendiendo
la Salud de toda la población. Tampoco estamos defendiendo al sector
o subsector público, o al de la Seguridad Social o privado, sino
que estamos todos juntos: públicos y privados y como decíamos,
no vamos a ser cómplices de la pérdida de la salud de la
población; de la pérdida de este derecho inalienable que
tenemos todos los ciudadanos”, destacó el Dr. Magariños.
Además de la Confederación Médica, participaron del
anuncio la Confederación Bioquímica, el Foro Nacional de
Instituciones Médicas; la Confederación General de Profesionales
de la República Argentina; el Consejo Interconfederal para la Salud;
la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados
de la República Argentina y la Asociación de Médicos
Municipales de la Ciudad de Buenos Aires.
También estuvieron representantes de la Caja de Previsión
y Seguro Médico de Buenos Aires; la Cámara de Entidades
de Diagnóstico; la Confederación Argentina de Clínicas,
Sanatorios y Hospitales, la Confederación Odontológica Argentina;
y la Federación Argentina de Profesionales de Servicios Sociales.
Completan la lista de entidades que proponen el paro la Federación
Argentina de Psicopedagogos; la Federación Argentina de Dietistas
Nutricionales; la Federación de Obstétricas argentina; la
Federación nacional de Psicólogos; la Federación
Argentina de Enfermería; el Frente Médico Bonaerense y la
Federación de Emergencias Médicas.
|