El
síndrome metabólico afecta a casi el 46% de los
infartados
Casi la mitad de los
pacientes que han experimentado un infarto presentan asimismo
criterios del síndrome metabólico que aumenta su
riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca, según
los resultados de una investigación que se publicó
en Archieves of Internal Medicine.
La definición del síndrome metabólico debe
incluir cinco criterios: una circunferencia de cintura superior
a 102 cm en varones y a 88 cm en mujeres, el aumento de las concentraciones
de triglicéridos, de glucosa en sangre y de la presión
arterial, y la reducción del colesterol asociado a HDL.
Los datos del estudio mostraron que el 25% de los estadounidenses
de raza blanca sufren dicho síndrome metabólico,
cifra que alcanza al 44 % en los mayores de 50 años.
La doctora Marie Zeller junto a sus colaboradores han examinado
la prevalencia de síndrome metabólico en 633 pacientes
hospitalizados a causa de un infarto agudo de miocardio; los sujetos
tenían más de 18 años de edad y habían
sido hospitalizados en las 24 horas siguientes al inicio del infarto.
Además debían reunir tres de los cinco criterios
de diagnóstico del síndrome.
El estudio demostró que un 46% de los pacientes tenían
los criterios del síndrome metabólico.
Los afectados reunían un a serie de características:
mayor edad, sexo femenino, antecedentes de infartos previos y
un mayor número de eventos cardíacos.
Además, el síndrome metabólico se asociaba
con unos resultados hospitalarios peores y con un incremento en
el riesgo de insuficiencia coronaria.
Cuando se examinaron los criterios clínicos de forma independiente,
los expertos comprobaron que la hiperglucemia era el mayor determinante
asociado a la insuficiencia cardiaca grave.
Referencias:(Arch.Intern. Med.
2005; 165: 1.192-1.198) |