DISTRITO
VI
En la Asamblea Anual Ordinaria del 29 de
septiembre pasado se ha procedido a la elección de Autoridades
de la Institución para el Período 2006-2008, quedando
asignados los cargos directivos de la siguiente manera:
Elección de Autoridades
CONSEJO DIRECTIVO
Presidente: Dr. Carlos Alberto PARODI
Vicepresidente: Dr. Bernardo Carlos CROUZEILLES
Secretario: Dr. Miguel Angel NAKAYA
Prosecretario: Dr. Luís Salvador ARICO
Tesorero: Dr. Abel Jorge ROSASCO
Protesorero: Dr. Osvaldo José VALLARINO
Vocal Titular 1º: Dr. Jorge Enrique BARATTUCCI
Vocal Titular 2º: Dr. Víctor GARDELLA
Vocal Suplente 1º: Dr. Julio Antonio DE BONIS
Vocal Suplente 2º: Dr. Javier Luís DAQUARTI
Vocal Suplente 3º: Dr. Carlos Luís REY
COMISION REVISORA DE CUENTAS
Revisor de Cuentas Titular 1º:
Dra. Emilia Adelaida OLIVA
Revisor de Cuentas Titular 2º:
Dr. Lucio José María GRAHAM
Revisor de Cuentas Titular 3º:
Dr. Héctor José MAGRINO
Revisor de Cuentas Suplente 1º:
Dra. Griselda Lidia VULLIOUD
Revisor de Cuentas Suplente 2º:
Dr. Edgardo Luís LORENZO

Editorial
Las sociedades modernas convalidan y aceptan que
los individuos que
las integran tenga niveles diferentes de acceso a los bienes en
general, sin embargo, respecto al bien SALUD, no conciben ni aceptan
que alguna persona no pueda tener acceso al tratamiento de una enfermedad
por falta de medios económicos para obtenerlo. En realidad
no es el bien u objeto (la Salud) directamente el motivante, lo
es de modo indirecto, la enfermedad, con
su connotación de amenaza y sufrimiento hacia el bienestar
individual lo
que la sociedad no tolera.
Los Estados, en general, a partir de la valoración de las
sociedades, han elevado la salud al rango de un derecho social que
debiera ser universal, incorporándolo a las constituciones
y asignando adecuadamente los medios para hacerlo efectivo mediante
la recuperación y prevención de la salud a través
de una adecuada atención médica, poniendo al alcance
de las personas los recursos del diagnóstico temprano, del
tratamiento oportuno, de la rehabilitación, de la prevención
y del fomento de la salud.
Las políticas socio sanitarias en concecuencia deben estar
dirijidas a dar respuesta a esta compleja situación, se puede
analizar en esta situación,
en la relación existente entre la demanda y la oferta, cuando
analizamos
esta relación surgen las barreras de accesibilidad, que son
tanto económica
y geográfica como culturales. Los derechos sociales exigen
del gobierno
e instituciones no sólo que haya una oferta igualitaria,
ya que no todos pueden acceder a los mismos servicios de la misma
forma, sino también el apoyo
para que realmente la accesibilidad a los mismos esté garantizada,
esté facilitada. Donde no hay accesibilidad, donde la oferta
no es igualitaria no solamente hay inequidad, hay abandono social.
No hay calidad si no hay accesibilidad. Por lo tanto uno de los
objetivos permanentes de nuestras Instituciones es incrementar los
niveles de accesibilidad y calidad
de atención de nuestros pacientes, es un escenario de mucho
trabajo,
de mucho compromiso, de mucha entrega y de mucho esfuerzo.
Los bioquímicos, al estar adecuadamente distribuídos
brindamos accesibilidad, atendemos en el mismo barrio donde vive
la gente; lo cual
es muy importante y no sólo los atendemos cuando están
enfermos,
sino que cuidamos de su salud, en la medida de nuestras funciones
y responsabilidades.
Esto para nosotros es un trabajo de todos los días porque
la salud no
se la puede almacenar, no se la puede concentrar, ni tampoco es
transferible. Respecto a la calidad, trabajamos muy fuertemente
para garantizar la concordancia de nuestros resultados con el estado
del paciente.
Por todo esto necesitamos de nuestros financiadores (Obras Sociales
- Empresas de Medicina Prepaga - PAMI etc) que al momento de evaluar
nuestro modelo prestacional apliquen pautas que se encuadren dentro
de las reales necesidades de sus beneficiarios, demandas que estamos
en condiciones
de satisfacer porque nuestra propuesta es ofrecer una calidad igualitaria,
solidaria y compatible con la concepción de la salud como
derecho de la población, sin utilizar a la calidad y pautas
ajenas a ella para excluir prestadores.
Nuestros Objetivos son:
Garantizar una accesibilidad equitativa a la atención; una
financiación razonable de los nuestros servicios acorde a
la eficiencia de los resultados; una mayor capacidad de elección,
que implica una mayor satisfacción de los pacientes.
La verificación del logro de los resultados deseados, así
como la medición
de efectos externos que resultan de la acción institucional,
constituye la preocupación básica de nuestro sistema
Institucional que será tanto más
es eficaz si logra obtener los resultados esperados.
Dr. Carlos Alberto Parodi - Presidente
|
|