home  
 
  ARG
^

Institucionales

Asistió Graciela Ocaña a las Asambleas de COSSPRA
La Ministra de Salud Nacional estuvo presente en las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria de COSSPRA, y expresó su deseo de integrar a la Confederación de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) dentro del marco del Consejo Federal de Salud. También asistieron el Superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, Mariano Cardelli, Subdirector ejecutivo del PAMI; y por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, el doctor Carlos Garavelli.





La Confederación de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) celebró las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria los días 27 y 28 de marzo en la sede de la Casa del Gobierno de Tucumán. En el cierre de las mismas estuvieron presentes la Ministra de Salud de la Nación, Lic. Graciela Ocaña; el Dr. Juan Carlos Nadalich, Secretario de Promoción y Programación Sanitaria del Ministerio de Salud, el Superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli; el Dr. José Bustos, Gerente General de la Superintendencia; el Cdor Mariano Cardelli, Subdirector Ejecutivo del PAMI; y por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, el Dr. Carlos Garavelli.
En su discurso, la Ministra de Salud Nacional expresó su deseo de integrar a la COSSPRA dentro del marco del Consejo Federal de Salud, el cual reúne todos los meses a los ministros de salud provinciales de todo el país.
Por otra parte indicó que "es necesaria la articulación de los distintos sectores y no debe haber competencia entre ellos, sino articulación, la cual debe llevarse a cabo a partir de una discusión de una ley de salud".
En cuanto a los valores en el sector señaló: "Hemos visto que hay una gran distorsión de los valores de las prácticas, incluso nivel nacional y creo que esto atenta contra el sistema y atenta también contra la posibilidad de desarrollo". Ocaña llamó al trabajo en conjunto "para lograr revisar esos valores y tener una base común de pago". Recalcó que el Ministerio de Salud de la Nación desea trabajar con todos los sectores y dijo estar dispuesta a escuchar a todos, pero para lograrlo se debe lograr una integración.
Además -expresó- que es necesario "trabajar mucho para atender la salud y no la enfermedad, y se debe terminar con la lógica de sólo ver al paciente cuando ya está enfermo".
En cuanto al cruce de información entre los actores explicó que es imprescindible compartir la información que cada uno genera, "pero no para usarla en contra del otro, sino para poder integrarlos y hacer una política pública para todos los que vivan en el territorio".
En referencia a los circuitos administrativos indicó: "No puede ser que el médico tenga que hacer un curso para saber si el medicamento es del plan remediar o no. Debemos tratar de homogeneizar esto y que permita también poder hacer comparaciones de los precios a los cuales los venden los prestadores. Debemos tener valores justos y que, por supuesto tengan una tasa de ganancia lógica, pero no se puede vender a un valor a unos y a otro valor a los demás".
Finalmente, recalcó que van a trabajar en el proyecto de ley para planear una Ley Federal en la que participen todos, "porque es la única forma de abordar los problemas de salud de los argentinos".

Integración del Ministerio con los sectores financiadores

El Presidente de COSSPRA, contador Mario Koltan, expresó que la reunión representaba un acto de reconocimiento y de compromiso. "Tenemos que pasar de la expresión y el acuerdo a la acción, y poder concretar en la brevedad líneas de acciones conjuntas", dijo.
"Para nosotros la presencia del Ministerio de Salud, de los titulares de la Superintendencia de Servicios de Salud, el PAMI y la OISS muestra un cambio de época y esto significa la integración del Ministerio con los subsectores responsables del financiamiento de la salud", dijo Koltan. Asimismo indicó que era un acto de reconocimiento a la autoridad del Ministerio y un pedido de la COSSPRA para que de ahora en más el Ministerio conduzca el proceso de integración de los distintos sectores financiadores.
"Se comenzó a reconocer a COSSPRA como los responsables de 6 millones de argentinos, que participamos del 35% del gasto público en salud, por eso el compromiso de la Confederación de aportar lo mejor para lograr una Ley Federal de Salud, a través de nuestros equipos técnicos".
El presidente de COSSPRA se mostró satisfecho por la inclusión de la Confederación en las reuniones del Consejo Federal de Salud.
Por último expresó que "la salud es pública y la responsabilidad está en el Ministerio y en nosotros y tenemos que asegurar que en Argentina no haya ciudadanos de primera y de segunda. Tenemos que ser capaces de tener un país digno y estar orgullosos de pertenecer a él. Nosotros nos comprometemos a acompañar este proceso y poder aportar lo mejor que tengamos"

Posición de la SSS

El Superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli recalcó que se debe trabajar por un sistema integrado de salud, "porque tenemos que garantizar la accesibilidad a la salud y para eso tenemos que tener en cuenta saber qué sistemas queremos y a dónde queremos llegar". Asimismo dijo que el sistema está fragmentado y se debería poner sobre la mesa a cada parte para tener una discusión general.
En cuanto a la accesibilidad llamó a dar garantías a nuestros adultos mayores, a los grupos familiares, y a los trabajadores. "También tenemos que tener responsabilidad para poder abordar un modelo de país que integre a todos los argentinos y trabajar fuertemente en la prevención".

Opinión del PAMI

El contador Mariano Cardelli fue quien representó al PAMI e indicó que a partir del convenio con COSSPRA y Superintendencia de Servicios de Salud se comenzó un camino de integración "y ahora el Ministerio está marcando que el sector público quiere nuevamente hacerse cargo de reunir a todos los actores". Llamó a trabajar para favorecer la accesibilidad, a través del control de los costos que abonamos por los servicios: "En estos mecanismos de redistribución no puede carecer de protocolización y tenemos que apuntar a unificar los costos que pagamos", expresó. Asimismo dijo que se debe profundizar la relación con el Ministerio de Salud y fortalecer la comunicación: "No tengo duda de que de estas reuniones saldrán soluciones para el sistema de salud"

El aporte de la OISS

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social estuvo presente en el encuentro a través de su director, el doctor Carlos Garavelli, quien expresó su agradecimiento a todos los presentes y agregó que "resultó muy gratificante compartir esta reunión con ustedes". Por otra parte, indicó que las actividades que se están desarrollando son de interés común para todo el sistema y el hecho de que estén coordinadas por el Ministerio de Salud es un signo muy importante.

Elección del Vicepresidente de COSSPRA

En el marco de las Asambleas celebradas por la Confederación de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina se resolvió que el Sr. Silvio Moreyra (IOSPER - Entre Ríos), que anteriormente se desempeñaba como Secretario General ahora será el Vicepresidente y el cargo que él anteriormente ocupaba será ocupado por el Cdor. Raúl Ayuch (IOSEP - Santiago del Estero)


Fuente:
www.inversorsalud.com.ar



Dificultades en tratativas para mejorar los aranceles

Crean el Consejo de Salud en la
provincia de Buenos Aires


Asistió Graciela Ocaña a las Asambleas de COSSPRA


Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar