Efecto placebo
La autosugestión, a veces,
puede curar más que la medicina
El famoso efecto placebo, es aquel por el cual una sustancia inerte parece tener propiedades curativas al administrarla como medicina. Pero, ¿es realmente este efecto tan simple como la pura autosugestión?
Nuevas investigaciones se encaminan a demostrar cómo una mejor comprensión de la neurobiología y la psicología del efecto placebo podría tener profundas implicancias en la práctica clínica.
Según los especialistas existen diferentes tipos y mecanismos de acción. El placebo prototípico es la pastilla de azúcar o almidón sin principio activo, que se utiliza en los ensayos clínicos para comparar la eficacia del fármaco que se quiere probar. Pero hay otros placebos: "Cuando alguien va al médico y después de hablar con él se siente mejor, o cuando recibe un diagnóstico negativo que está equivocado, pero el individuo comienza a sentirse peor. Ambas situaciones podrían considerarse efectos positivos o negativos del placebo", afirmó Paul Enck, profesor de Medicina Psicosomática y Psicoterapia de la Universidad de Tubinga, Alemania.
Fabrizio Benedetti, de la Universidad de Turín, señaló: "No hay un solo efecto placebo, sino muchos, que funcionan con diferentes mecanismos y en distintas condiciones médicas. En determinados casos, la anticipación de los beneficios clínicos y las expectativas conscientes son lo importante; en otros, tienen un papel fundamental los condicionamientos clásicos inconscientes. A veces intervienen procesos relacionados con la reducción de la ansiedad o mecanismos mentales vinculados a la recompensa, mientras que en otras ocasiones la genética puede ser la clave".
Sin embargo, el efecto placebo no actúa por igual en todas las enfermedades. Parece estar especialmente relacionado con enfermedades asociadas a los circuitos cerebrales del dolor y la analgesia, enfermedades mentales, patologías del sistema endocrino y del sistema inmunológico, como la artritis y las alergias, además de procesos inflamatorios.
Si se trata de dolor, encontramos a muchos pacientes que responden al placebo; pero si se trata de un cáncer, el efecto placebo es prácticamente nulo. A medio camino hay condiciones como las inflamaciones del intestino, en las que el 40% de las personas a las que se les suministra placebo declaran sentir alguna mejoría", explicó el profesor Enck.
Pensamos en el placebo como un efecto puramente psicológico, pero las investigaciones muestran que, en realidad, el placebo utiliza los mismos canales neurológicos que los fármacos a los que imita y que realmente desata una serie de efectos bioquímicos que son no sólo demostrables, sino que se pueden medir.
En 2004, el profesor Benedetti demostró que el placebo desataba la liberación de dopamina en enfermos con Parkinson. Los pacientes del estudio respondían igual a una solución salina que al fármaco con el que eran tratados contra la enfermedad.
"Se ha podido demostrar que tanto la droga como el placebo evocan actividades similares en el cerebro, implican las mismas estructuras y desencadenan la liberación de los mismos neurotransmisores. Esto nos da los primeros sustratos neurobiológicos de la mejoría que experimentan los pacientes. En este caso, la explicación de que la persona sienta menor dolor después de tomar el placebo es que su cerebro está produciendo endorfinas y tiene realmente menor percepción del dolor", explicó Gustavo Pacheco López, profesor del Instituto de Ciencias del Comportamiento del Instituto Federal Suizo de Tecnología, de Zurich.
Una de las principales aplicaciones del placebo es su utilización controlada en ensayos clínicos. Los participantes se dividen en dos grupos; a uno de ellos se le da el fármaco cuya eficacia se pretende evaluar, y al otro, una pastilla sin principio activo alguno. Si se constata que la mejoría ha sido mayor en el grupo que recibió el principio activo, se habrá demostrado la eficacia del fármaco.
Fuente: El país
|
|