Cacao y chocolate:
¿un placer cardiosaludable?
Ciertos componentes como los favonoles disminuyen la presión arterial por efecto vasodilatador

Investigadores españoles dedicados al estudio de la arteroesclerosis han publicado una revisión en la que se analiza la relación entre el cacao, y algunos productos derivados con las enfermedades cardiovasculares o sus marcadores de riesgo, en especial, la hipertensión arterial.
Los especialistas del Centro de Salud Palleter de Castellón y del Hospital Universitario Sant Joan de Reus de Tarragona, señalan que algunos compuestos fenólicos presentes en el cacao, como los flavanoles, además de ejercer efectos antioxidantes, antitrombóticos y de mejora de la función endotelial, disminuyen la presión arterial, mediante la vasodilatación, por la producción de óxido nítrico.
Además reconocen que otros componentes del cacao, como la teobromina, el triptofano y el potasio, tienen potenciales efectos saludables.
Asimismo, tanto la parte de cacao, como la matriz alimentaria que determinan el producto final (chocolate negro o blanco, etc.) influyen en el efecto biológico, por ello consideran imprescindible conocer su composición.
Sin embargo, la cantidad total del producto y la de cada componente, como la proporción o tipo de grasa o de azúcar, son aspectos en discusión.
Al margen de sus apreciadas cualidades organolépticas, la ingesta de cacao y de sus productos derivados disminuye la presión arterial y tiene otros efectos favorables en los factores de riesgo cardiovascular, ampliando el campo de posibles beneficios para la salud de este tipo de alimentos.
|
|