Distrito I - Editorial
Educando a los pacientes
Con el rótulo de “pacientes” queremos significar personas que acuden a nuestro laboratorio con toda la paciencia del mundo a realizarse un análisis clínico para coadyuvar en el diagnóstico y tratamiento del profesional médico.
Pero muchas veces la paciencia la ponemos nosotros y atendemos al paciente fuera de horario, porque está en ayunas, porque ya juntó la orina, porque mañana no puede venir, porque pidió el día en el trabajo o porque se quedó dormido y lo necesita urgente o por muchas causas más.
Pero desde que autorizamos las órdenes por Internet en nuestros laboratorios y tenemos que esperar el resultado de la auditoria de FABA es sumamente importante y aconsejable ir cambiando de a poco, entre todos, muchos vicios y conductas tradicionales de los pacientes: debemos lograr que no vayan directamente a sacarse sangre y concurran previamente para dejar las órdenes a autorizar e interiorizarse de las condiciones que debe reunir el proceso de la toma de muestra y del ayuno correspondiente.
La tarea no es sencilla y a veces en la sala de espera es muy complejo discutir con el paciente y no acceder a sacarle sangre con la amenaza latente de que se vaya a otro laboratorio.
En forma gradual podemos ir educando al paciente para que cumpla las siguientes premisas:
La auditoria de las órdenes de análisis clínicos siempre debe ser previa a la realización. Por lo tanto, es imprescindible, que los pacientes concurran a su laboratorio de confianza con 48 hs de antelación para autorizar las órdenes a través de Internet. Esta modalidad de atención permite al paciente conocer -antes de la extracción- si de acuerdo al diagnóstico de la orden médica, algunas prácticas no son autorizadas e informarse sobre su valor ya que si decide realizárselas deberá abonarlas en el laboratorio.
De no cumplir esta operatoria se generan inconvenientes con autorizaciones fuera de término: aparecen casos de pacientes que deciden atenderse sin esperar el resultado de la auditoria, por lo tanto sería recomendable implementar algún tipo de constancia donde el beneficiario deje sentado que ha sido debidamente informado sobre la posibilidad de la NO autorización y asuma su compromiso de pago de las prestaciones que el laboratorio le realice.
Con esta medida buscamos evitar que los pacientes vayan a quejarse a su obra social con la versión de que en los laboratorios no fueron bien notificados de las prácticas no autorizadas ni del valor a abonar y que recién se enteran en el momento de retirar los resultados de sus estudios.
Entre todos podemos lograrlo!
Un abrazo sincero.
GABRIEL DI BASTIANO
Comisión de Deportes y Actividades Recreativas
Se ha constituido en nuestro Distrito, la Comisión de Deportes y Actividades Recreativas, la cual se encargará de diagramar y organizar eventos deportivos y recreativos para profesionales, familiares y amigos.
Además de informar sobre esta nueva comisión, invitamos a nuestros asociados a integrarla y a los colegas de los demás Distritos a sumarse a esta iniciativa con vistas a la participación en las Olimpíadas Interprofesionales de este año.
Se recibirán con todo gusto sugerencias dirigidas, por el momento, a los Dres. Oscar Linzitto y Alfredo Actis Dato.
Los esperamos!
Alfredo Actis Dato:
alfad44@yahoo.com.ar
Oscar Linzitto: linzay1953@yahoo.com.ar
Comisión de Actividades Socioculturales
• Viernes 29 de abril, 20.30 horas
Salón Auditorio del 3er piso del Distrito. Actuación de Gerardo Pesavento en “Canciones para sentir”, con la participación especial de “La otra campana”.
Cancionero Solidario en Apoyo a niños cardiológicos del Hospital de Niños Sor María Ludóvica de La Plata y Caesa (institución solidaria).
Entrada: 2 litros de leche larga vida.
• Domingo 15 de mayo, 14.30 horas. Paseo Guiado “La Plata Masónica” Salida: Catedral, City tour hasta el Paseo del Bosque con servicio de guía experta en masonería. Ingreso a un templo Masón.
Duración: 3 horas.
Consultas: info@cbdistrito1.com.ar
|
|