31 de mayo: Día mundial sin tabaco
Instan a proteger a los niños de la exposición al humo del tabaco
Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus socios a nivel mundial celebran el `Día Mundial Sin Tabaco`, destacando los riesgos para la salud asociados con el consumo de tabaco y abogando por políticas eficaces para reducir el consumo

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte a nivel mundial y es actualmente responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos en todo el mundo.
El tema de `Día Mundial Sin Tabaco` 2013 es: prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco. La epidemia mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000, adultos y niños, son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno.
En vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, en nuestro país se ha reglamentado la Ley Nacional de Control del Tabaco, que regula la publicidad, la promoción y el consumo de los productos elaborados con tabaco. Esta problemática es la mayor causa de muerte prevenible en todo el mundo. Con asesoramiento y apoyo profesional se duplican las chances de poder abandonar esta adicción.
Según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (GATS, por sus siglas en inglés), una investigación que la OMS hace en una docena de países y que se realizó en la Argentina en 2012, fuma el 22.1% de la población, el 98.3% cree que fumar causa enfermedades graves y el 92.6% considera que el fumador pasivo que respira humo de tabaco ajeno también se puede enfermar gravemente.
El humo en casa
Si bien las leyes y restricciones han hecho disminuir el hábito de fumar en lugares públicos, todavía preocupa a las autoridades sanitarias que 600.000 personas mueran anualmente por el humo ajeno. En especial, los niños que suelen estar expuestos al humo del tabaco en sus hogares.
Si bien la exposición al tabaco se ha reducido eficazmente en lugares públicos gracias a las profusas restricciones, todavía estas no alcanzan al ámbito doméstico. Así lo señala la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, que destaca que “ el tabaquismo pasivo es la tercera causa de morbimortalidad evitable en España, donde el 28,1% de la población es fumadora,”. La intervención de los pediatras en este tema es fundamental, ya que, según la Dra. Moneo, miembro del Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria “la población pediátrica puede ser particularmente vulnerable al desarrollo de la dependencia del tabaco. Recientes estudios concluyen que la adicción a la nicotina en adolescentes se produce con un menor consumo de cigarrillos que en adultos”. En España, entre un 30 y un 50% de la población infantil está expuesta al humo del tabaco en casa, un porcentaje que aumenta con la edad (es del 23% en menores de 5 años y del 40.9% entre los 15-16 años) y en las clases sociales más desfavorecidas.
Entre las consecuencias de la exposición al humo en la edad pediátrica están el aumento de la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante, infecciones respiratorias, tos, asma, función pulmonar reducida y patología de oído medio en niños.

|
|