Distrito III
Cursos 2014 del PROABIC
Organizado por el Círculo Bioquímico Distrito III de FABA y la Escuela de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Ambos cursos tendrán evaluación final y puntaje para la Carrera de Doctorado y Certificación

Actualización en Diabetes
Directora: Dra. María del Carmen Maselli
Coordinadora: Dra. Mónica Spalvieri
Docentes: Dras. María del Carmen Maselli, Gabriela Ruibal, y Mónica Spalvieri
Temario
Epidemiología. Clasificación. Diagnóstico. LADA.PTOG en adultos y niños. Diabetes mellitus gestacional. Marcadores genéticos de Diabetes tipo 1 y 2. Marcadores humorales de la Diabetes tipo 1. HbA1c. Fructosamina. Metodología. Utilidad clínica. Insulinorresistencia: Síndromes clínicos asociados. Pruebas bioquímicas e índices más utilizados para su valoración. Pruebas de función renal para la prevención y seguimiento del paciente diabético. Marcadores Moleculares. Discusión de casos clínicos.
Dias: viernes 25 de Abril y 9,16,23 y 30 de Mayo 2014 de l7,30 a 21,30 hs.
Actualización en bioquímica endocrinológica
Directora: Prof. Dra. Viviana Mesch
Coordinadora: Dra. Mónica Spalvieri
Docentes: Bioq. Esp. Mónica Rosales, Bioq. Esp. Patricia Maidana
MODULO EJE TIROIDEO Generalidades eje tiroideo. Hipotiroidismo clínico y subclínico. Hipotiroidismo congénito. Hipertiroidismo. Diferentes causas de tirotoxicosis. Tiroides y embarazo.
MODULO EJE ADRENAL Generalidades del eje hipotálamo - hipófiso - adrenal. Sindrome de Cushing, Pseudocushing. Insuficiencia adrenal primaria y central. Sistema renina-angiotensina-aldosterona.
MODULO EJE GONADAL Generalidades del eje hipotálamo - hipófiso - ovárico. Menopausia y postmenopausia. Amenorreas. Hiperandrogensimo. Hipogonadismo. Discusión de casos clínicos
Fecha: viernes 1, 8, 22, 29, de Agosto y 5 de Septiembre 2014
Cursos con Evaluación final. Carga Horaria: 20 Hs. Horario: de 17,30 a 21,30 hs.
Aranceles: Afiliados DIII: sin cargo. Afiliados a otros Distritos de FABA: sin cargo
No afiliados: $ 400,00
Estudiantes último año de Cualquier Facultad de Bioquímica: $ 200,00
Lugar: Sede Distrito III de FABA, Yatay 689 - Morón.
Inscripción: T.E 4629-9292/6577

Cursos 2014 del PROABIC
Validación del Error Total en determinaciones cuantitativas en el laboratorio clínico
Tendrá lugar los días 4 y 11 de abril de 17 a 22 hs en la sede del Círculo Bioquímico Distrito III - FABA, Yatay 689. Morón - Tel: 011-4629-6577 / 9292, bajo la Coordinación de la Dra. Susana Carelle.
Docente: Dr. Daniel Mazziotta, Prof. Titular de la F. Cs.Ex.-UNLP. Director del PEEC FB.
Temario
Calidad analítica. Criterios para su elección. Validación del Error Aleatorio, Error sistemático y Error total. Linealidad y arrastre. Protocolos para evaluar el error aleatorio y sistemático (EP10, EP5, EP21).
Aspectos estadísticos necesarios en el Laboratorio Clínico para el análisis de datos surgidos de la ejecución de protocolos de validación.
Aspectos relevantes para la realización en el Laboratorio Clínico. Recursos necesarios. Materiales de referencia: Características, disponibilidad. Valores de referencia, trazabilidad.
Provisión a los primeros 20 inscriptos de sueros conmutables con valores de referencia para ejecutar un protocolo EP10 en el propio laboratorio. Taller con los resultados obtenidos
Metabolismo Fosfocálcico
Docente: Dra. Alicia Marino, Bioquímica, Profesora Auxiliar de Docencia en la Maestría en Osteología y Metabolismo mineral- FC MS.
Dr. Erick Fradinger, Bioquímico del Instituto de Investigaciones Metabólicas- IDIM
Coordinadora: Dra. Susana Carelle
Temario
Conceptos generales del metabolismo fosfocálcico. Homeostasis del calcio, fósforo y magnesio: absorción, distribución, excreción y acción.
Principales hormonas del metabolismo fosfocálcico: síntesis, metabolismo, regulación y acción de parathormona, vitamina D y calcitonina.
Principios básicos de biología ósea. Biología general del esqueleto. Osteoblastos, osteoclastos y osteocitos. Funciones e interrelaciones entre cada célula. Modelación y remodelación ósea. Marcadores del metabolismo óseo producidos en los procesos de formación y resorción. Osteoporosis y otras patologías óseas.
El laboratorio en el metabolismo fosfocálcico. Metodologías para la determinación de calcio, fósforo y magnesio. Toma de muestras. Interpretación de resultados. Parathormona: qué PTH medir? Métodos y usos clínicos.
Vitamina D: Distintos metabolitos. Métodos y uso clínico.
Marcadores de formación y resorción ósea: Toma de muestras. Metodología y uso clínico. Presentación de casos clínicos con resultados y discusión de los mismos.
Evaluación final: Optativa.
Fecha: 17 y 24 de octubre
Horario: de 17 a 22 hs.
Carga horaria: 10 horas presenciales más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.
Lugar: sede Distrito III de FABA, Yatay 689, Morón
Inscripción: 4629-9292/6577
|
|