Distrito I
Respira profundo
A pesar de los detractores,
que nunca faltan,
de las ondas negativas,
que siempre abundan,
de los atardeceres solitarios,
buscando infructuosamente apoyo,
de la urgencia que a veces nos asalta,
con la tonta idea de ser alguien,
sigue…
No pretendas tocar cualquier campana
y que todos aprueben tus melodías,
ni pensar en voz alta
y que nadie se sienta tocado,
ofendidos en sus más íntimos espíritus,
miserias que sobresalen de los rostros
y generan poderosos anticuerpos.
No mires libremente de frente,
buscando respuestas nobles,
superadoras y emotivas,
con ojos de buenaventura,
con el corazón abierto.
Mejor busca preguntas,
interrogatorios al infinito,
cuestiona todo lo posible
para llegar a lo imposible.
Estarás más cerca
de tu esencia,
de tu inevitable torpeza
para escoger a tus amigos,
sin tener en cuenta para nada,
algún atisbo de conveniencia.
Y avanza…
No desesperes por nada,
todo tiene su tiempo
y nos espera.
Respira profundo,
como tantas veces,
y no mires tanto para atrás,
sólo que sea para recoger un grato
recuerdo del olvido.
Agradece ser así,
como te ha tocado,
convive contigo,
y serás cada vez más sabio,
para ver la vida de otra manera.
De una manera más simple!
Gracias por aguantarme estos seis años.
Hasta siempre,
Gabriel Di Bastiano
12 años de trabajo comunitario ininterrumpido
Comisión de Acción solidaria
Nuestra Comisión de Acción Solidaria cumplió recientemente, en el mes de junio, 12 años de labor comunitaria ininterrumpida, ayudando de muy diversas maneras a comedores, centros de apoyo familiar y/o escolar, colegios, instituciones solidarias, centros vecinales y parroquiales, hogares maternales y de ancianos, asilos, jardines de infantes, etc. Y todo ello tratando siempre de que llegue primordialmente a los más pequeños, ya que son ellos los más desprotegidos y quienes deberán ser protagonistas del futuro de nuestra sociedad.
Las últimas donaciones efectuadas fueron: al Comedor “Doña Francisquita y sus pancitas” de la calle 145 N° 1140, entre 520 y 521, consistente en una cocina usada, 4 bolsas de ropa usada, una valija llena de ropa usada y una lata de 20 litros de pintura al látex. (Donación N° 334); a la Casa del Niño “Esperanza” ubicado en la avenida 7 N° 1615, entre 65 y 66 de La Plata y consistió en un lote de utensilios de cocina de material plástico ( 60 platos playos, 60 hondos y 60 vasos) (Donación N° 335); una variedad de artículos de material didáctico (loterías, set de herramientas, juegos de encastre, rompecabezas, juegos para sectores (te cocina y mate), un block Duravit, bebotes y autitos), que fueron donados al Jardín de Infantes “Medalla Milagrosa” de la calle 118 N° 870, entre 523 y 524 del Barrio “El Churrasco” - Tolosa – La Plata. (Donación N° 336); al Hogar “Don Bosco” de calle 47 N° 2076 ½ , entre 136 y 137 del barrio San Carlos de La Plata, se entregó: leche en polvo, azúcar, Nesquik, yerba mate, dulce de leche y mermelada de duraznos. (Donación N° 337). Por último se concretó la donación de productos para la copa de leche al Comedor “doña Francisquita y sus pancitas” de la calle 145 N° 1140, entre 520 y 521 - La Plata consistente en leche en polvo, azúcar, Nesquik, yerba mate, dulce de leche y mermelada de duraznos (Donación N° 338).
Además la Comisión continúa participando, también desde hace 12 años, en la realización de la ya tradicional Milonga Solidaria, que organiza la Comisión de Actividades Socioculturales y se realiza los segundos miércoles de cada mes en el tercer piso de la sede del Centro y nos permite conseguir otros fondos para poder llevar a cabo las donaciones que se efectúan.
Queremos, una vez más, invitar a todos los colegas, familiares y amigos a hacer llegar su aporte a nuestro Centro, de lunes a viernes de 9 a 18 horas, o formar parte del grupo de profesionales que donan una cuota mensual, para así posibilitar que nuestra tarea sea aún más amplia y prolífera.
Comisión de Actividades socioculturales
El lunes 7 de Julio
Se inauguró la muestra “Mundialista con Corazón Platense” del profesor Jorge A. Pérez, coordinador del Gonnet Paleta Club.
Ante una numerosa concurrencia amante del deporte el Dr. Alfredo Actis Dato realizó la presentación refiriéndose a la actividad que lleva a cabo el Centro Bioquímico.
“Queremos homenajear, recordar y reconocer a quienes participaron de mundiales antes, durante o después de pertenecer a los equipos de nuestra ciudad y también a quienes nacieron en La Plata o la adoptaron y participaron en copas del mundo” expresó el Sr. Pérez.
A continuación el Dr. Mario Romano Alonzo, director General del Consejo de Administración del Estadio Centenario de Montevideo (Uruguay), se refirió al cuadro obsequiado para la muestra, en el que se puede observar el intercambio de banderines entre capitanes de la selección uruguaya y argentina, en el mundial de 1930.
Finalizando la presentación, el periodista Sr. Tucci rememoró con emotivas palabras la actividad futbolera.
|
|