Se solicitará al PAMI adelantar
el incremento de la cápita
Se aceptaría un aumento a cuenta del acuerdo anual final

La Federación Bioquímica ha solicitado al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, que en lugar de esperar como todos los años que se lleve a cabo la negociación paritaria con el gremio de la Sanidad, allá por el mes de agosto, para recién ahí acordar un incremento de los aranceles para los efectores de salud del sistema, se anticipe esa mejora habida cuenta de la aceleración inflacionaria que se viene registrando, con el consiguiente aumento de los insumos y gastos del laboratorio de análisis clínicos.
En ese sentido, FABA destacó ante las autoridades del PAMI la decisión tomada por el IOMA de anticipar la entrada en vigencia del acuerdo capitario anual en un mes, es decir, a partir de marzo y no de abril como venía sucediendo durante los últimos años.
Por otra parte, desde la Federación Bioquímica se indicó que si el Instituto no se encuentra en condiciones económicas de negociar antes de agos to la mejora arancelaria anual, se otorgue un incremento a cuenta de la futura negociación, siempre de cara a paliar el desfasaje que produce la inflación en el funcionamiento de nuestros laboratorios.
Es de esperar que el Instituto brinde cuanto antes una respuesta positiva a esta solicitud, cuya procedencia y justicia no pueden ser discutidas.
Algo importante para destacar en el marco de la relación contractual con el PAMI es que se acordó con la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina, la incorporación de prácticas de alta complejidad en la medida en que la información sobre esas determinaciones clínicas pueda estar contenida en códigos aceptados por el Instituto, ya que si los datos no llegan en forma al PAMI las prácticas no podrán ser percibidas por el bioquímico.
No obstante, todavía no se ha llegado a un acuerdo con respecto a los valores de esas prácticas. En algunos de los casos los valores se ubican por debajo de lo solicitado por la CUBRA. Sólo aceptaremos realizar las prácticas de alta complejidad a valores rentables y viables, y seguiremos reclamando al Instituto un aumento de las unidades asignadas sobre todo en aquellas donde las diferencias son ampliamente significativas entre lo que pide la CUBRA y lo que impone el Pami.
|
|