Distrit o I
Actividades Socioculturales del mes


Lunes 5 de Septiembre
En homenaje al pintor boliviano Antonio Fernández Pardo se inauguró una muestra con la obra del artista aportada por la Lic. María Lilia Merdorz. La presentación la realizó el Dr. Alfredo Actis Dato refiriéndose a las actividades que se desarrollan en el Centro Bioquímico.
A continuación la Sra. Merdorz, dueña de la colección de Fernández Pardo e interesada en la difusión de su obra, relató detalles sobre la vida de éste inmigrante, autodidacta que con escasos recursos logró plasmar en su obra los recuerdos de su país natal. Llegó a la Argentina en 1963 y se radico en Ensenada, fue Portero Guardián de la escuela Nº2 Juan Bautista Alberdi en Berisso, donde vivió con su esposa. Produjo numerosas obras pictóricas con técnica propia que fueron expuestas a partir de 1979 en la Municipalidad de Ensenada, Centro Cultural Berisso, Salón Islas Malvinas y Museo de Bellas Artes entre otros.
Comentó la Licenciada que además efectuaba con maestría instrumentos musicales (sikus, quena, charango), actividad que aprendió de su tía en ORURO (Bolivia).
Para el aniversario 125 de la escuela Nº2 María Lilia prestó sus 18 cuadros para ser expuestos en la casa de Arte Fernández Pardo con el propósito de abrir sus puertas a la comunidad, es asi que hoy continúa esta exposición en forma permanente integrando parte del circuito Nº 6 de la Noche de los Museos. Sueño cumplido de este pintor orureño que brindó su arte especialmente a los niños. Finalizó el interesante relato de la directora de la escuela con el agradecimiento a la Institución por el homenaje a tan gran artista.
Miércoles 14 de Septiembre
En un ambiente ameno y cordial se realizó la séptima Milonga Solidaria con gran participación de la comunidad tanguera de la ciudad. Además de disfrutar de la música ciudadana, los asistentes colaboran con su aporte solidario a paliar las necesidades de Instituciones carenciadas de la zona.
|
|